Page 269 - 73_04
P. 269
An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73 (4): 1079-1092
Revisión
Síntesis de nuevos antitumorales
por manipulación de modelos naturales
de origen marino
Recibido el 5 de diciembre de 2007
MARÍA DEL CARMEN AVENDAÑO LÓPEZ*
Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
RESUMEN
Se están estudiando diversas series de compuestos con estructura de pirazi-
no[2,1-b]isoquinolina y 6,15-iminoisoquino[3,2-b]-3-benzazocina tomando como
modelos productos naturales de origen marino con actividad antitumoral. Hasta el
momento se han desarrollado diversas estrategias de síntesis, y se ha evaluado la
citotoxicidad in vitro de estos compuestos frente a tres líneas celulares de cáncer
humano. El paso clave para su obtención se basa fundamentalmente en la síntesis
de pirazinoisoquinolina-1,4-dionas por un procedimiento «one-pot» N-alquilación-
ciclación de 3-arilmetilpiperazina-2,5-dioxosilillactimas con dimetil acetales de di-
versos aldehídos, utilizándose también otras reacciones de a-amidoalquilación y
ciclación intramolecular tipo Pictet-Spengler. Se han obtenido diversas pirazi-
no[2,1-b]isoquinolinas, pirazino[2,1,6-bc]isoquinolinas, 6,15-iminoisoquino[3,2-b]-
3-benzazocinas y otros compuestos octacíclicos más complejos, y se están derivan-
do en algunos casos a precursores de especies iminio alquilantes. La actividad
citotóxica micromolar y submicromolar que se ha encontrado hasta el momento
parece no depender de su capacidad para generar intermedios que permitan el
enlace covalente con el ADN.
* Información de contacto:
Dra. Carmen Avendaño.
Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
Plaza de Ramón y Cajal, s/n. 28040. Madrid. Spain.
Tf.: +34 913941821. Fax: +34 913941822.
e-mail: avendano@farm.ucm.es
1079