Page 37 - 73_03
P. 37

VOL. 73 (3), 653-692, 2007  ACEITE DE OLIVA, CLAVE DE VIDA EN LA CUENCA...

 (7)  MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J. R. y VILLARINO MARÍN, A. (2005): El aceite de oliva en
      España. Una breve historia, en El aceite de oliva y la dieta mediterránea.
 (8)  Nutrición y salud. Vol. 7. J. A. Pinto Montanillo, J. R. Martínez Álvarez (eds.).
 (9)  Servicio de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección
(10)  General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Salud y Consumo.
(11)  Alcobendas, Madrid, vol. 7, 7-23.
(12)  DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA de 13-11-2003. Reglamento (CE) n.º 1989/
      2003, de 6 de noviembre de 2003, que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2568/
(13)  91, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo
      de oliva y sobre sus métodos de análisis.
(14)  BOSKOU, D.; BLEKAS, G. and TSIMIDOU, M. (2006): Olive oil composition, en
(15)  Olive oil. Chemistry and technology. 2nd ed. D. Boskou (ed.). AOCS Mono-
(16)  graph Series on Oilseeds. AOCS Press, Champaign, Illinois, 41-72.
(17)  BOSKOU, D.; TSIMIDOU, M. and BLEKAS, G. (2006): Polar phenolic compounds,
(18)  en Olive oil. Chemistry and technology. 2nd ed. D. Boskou (ed.). AOCS Mono-
      graph Series on Oilseeds. AOCS Press, Champaign, Illinois, 73-92.
      UCEDA, M. (2000): Aceites de oliva virgen extra. Calidad y diversidad. Patrimo-
      nio Comunal Olivarero.
      SÁNCHEZ-MUNIZ, F. J. (2005): El aceite en la cocina. Normas para un uso
      adecuado, en El aceite de oliva y la dieta mediterránea. Nutrición y salud.
      Vol. 7. J. A. Pinto Montanillo, J. R. Martínez Álvarez (eds.). Servicio de Pro-
      moción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud
      Pública y Alimentación. Consejería de Salud y Consumo. Alcobendas, Ma-
      drid, 67-76.
      SERRANO MORAGO, L. and LEZCANO MARTÍN, C. (2005): El aceite: valor nutritivo,
      en El aceite de oliva y la dieta mediterránea. Nutrición y salud. Vol. 7. J. A.
      Pinto Montanillo, J. R. Martínez Álvarez (eds.). Servicio de Promoción de
      la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y
      Alimentación. Consejería de Salud y Consumo. Alcobendas, Madrid, 25-49.
      CARBAJAL, A. y SÁNCHEZ-MUNIZ, F. J. (2002): Guía de Prácticas, en Nutrición y
      Dietética. M. T. García Arias, M. C. García Fernández (eds.). Universidad de
      León. León, 1 a-130 a.
      KEYS, A.; MENOTTI, A.; KARVONEN, M. J.; ARAVANIS, C.; BLACKBURN, H.; BUZINA, R.;
      DJORDJEVIC, B. S.; DONTAS, A. S.; FIDANZA, F. and KEYS, M. H. (1986): The diet
      and 15-year death rate in the seven countries study. Am. J. Epidemiol. 124:
      903-915.
      HARWARD SCHOOL OF PUBLIC HEALTH IN CONJUNCTION WITH OLWAYS PRESERVATION &
      EXCHANGE TRUST. (1993): Internacional Conference on the Diet of the Mediterra-
      nean. Cambridge, MA, January 1993.
      MOREIRAS TUNI, O.; CARVAJAL AZCONA, A. y PEREA DEL PINO, I. (1990): Evolución
      de los hábitos alimentarios en España. Ministerio de Sanidad y Consumo.
      Secretaría General Técnica. Madrid.
      MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Dirección General de Ali-
      mentación. Panel de Consumo Alimentario (1992/95/97/2001/02 y 2003). La
      alimentación en España. Madrid.

                            687
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42