Page 125 - 73_03
P. 125

VOL. 73 (3), 747-762, 2007  VICENTE CERVANTES MENDO: LUGAR Y FECHA...

pedición y cuya labor no se limitó, como de hecho se le asigna de
ordinario y con ser lo asignado muy importante, a la enseñanza de
la ciencia de las plantas en la capital mejicana, a la dirección del
Jardín Botánico de aquella ciudad durante las largas ausencias de
Sessé y a la remisión de algunos especímenes a Cavanilles y a otros
botánicos. Como digo, no tenía yo duda de que la labor de aquel
sabio profesor no se había limitado al campo docente, sino que su
actividad como investigador había de haber sido mucho más extensa
de lo que ordinariamente se cree, especialmente durante los prime-
ros tiempos de la expedición, cuando algunos de sus colegas no
tenían acaso todo el saber y la preparación que luego alcanzaron,
perteneciéndole con pleno derecho ser considerado como uno de los
miembros más salientes de la misma. El afortunado hallazgo de los
documentos estudiados a continuación permite hoy convertir tal pre-
sunción en certeza».

    En mi opinión, tales artículos propiciaron la búsqueda de la parti-
da de bautismo de Vicente Cervantes en los años anteriores a 1955.
La Real Academia de Farmacia de Madrid y la Sociedad Española de
Historia de la Farmacia, aceptando la idea de Gustavo López García,
proyectaron rendirle un homenaje en la efemérides del bicentenario
de su nacimiento, asunto que consta en varias actas de sesiones.

    La aceptación de la idea brindada consta en el acta de la reunión
de la Comisión de Régimen Interior de la Real Academia de Farma-
cia del día 23 de diciembre de 1952 (30):

    «Se ha recibido una carta a [de] D. Gustavo López García, de
Zafra, brindando a la Academia la idea de celebrar el segundo cen-
tenario del nacimiento de Vicente Cervantes, en Zafra en mil sete-
cientos cincuenta y cinco.

    Se consultan antecedentes y se acuerda escribir a dicho señor,
aceptando en principio la idea y recomendándole se ponga en con-
tacto con el Delegado de la Academia en Badajoz, señor Remón
Camacho [Doctor Don Juan Remón Camacho], para pensar lo que
puede hacerse».

    La Sociedad Española de Historia de la Farmacia trató también
del bicentenario del nacimiento de Vicente Cervantes en la reunión
celebrada el día 20 de febrero de 1953 (31):

                            753
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130