Page 124 - 73_03
P. 124
JOSÉ PASTOR VILLEGAS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
autores Quintín Chiarlone y Carlos Mallaina (22), y después a publi-
caciones diversas, como son las tres (23-25) que se comentan breve-
mente.
Silvio Ibarra Cabrera escribió un folleto de divulgación científica
en 1936 que fue reimpreso al año siguiente (23); toma información
de José García Ramos y expresa la dificultad al escribirlo con estas
palabras:
«Tarea, y no fácil, es bosquejar la vida de un individuo del que
tenemos datos tan exiguos, al grado de ignorar la fecha de su naci-
miento, quiénes fueron sus padres, quién su mujer, además de no
haber llegado hasta nosotros siquiera un retrato que nos diera vaga
idea de su fisonomía; pero no obstante todo esto, y ya que por dicha
conocemos su obra, que es lo esencial, siendo oportuno el momento
y digno el objeto, intentamos esbozar, aun cuando sea a trazos bur-
dos y rápidos, la vigorosa personalidad de un hombre que tuvo ac-
tuación tan destacada en el terreno científico en las postrimerías de
nuestro México Colonial: el Profesor Don Vicente Cervantes».
Harold William Rickett (24) hizo un estudio de la expedición
botánica a Nueva España basado en documentación del Archivo
General de la Nación (México); toma el lugar y fecha de nacimiento
dados por José García Ramos, y hace constar a pie de página los
datos de Nicolás León (19). Los datos del autor del elogio histórico
pasaron también a la tercera (25), que es un estudio de los natura-
listas de la América Latina.
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE VICENTE
CERVANTES NO CONMEMORADO EN 1955 Y
PUBLICACIONES POSTERIORES
En los primeros años de la década de 1950 se publicaron cuatro
artículos sobre la expedición botánica mexicana (26-29). Enrique
Álvarez López (28) redescubrió el mérito de Vicente Cervantes como
botánico. Éstas fueron sus palabras:
«Pero especial realce ha de darse, en justicia, a la labor de Vicen-
te Cervantes, cuya gran pericia y profundos conocimientos botánicos
le acreditan como uno de los más insignes componentes de la ex-
752