Page 237 - 73_02
P. 237

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

profesional que tenga que escribir en inglés. En estos quince minu-
tos voy a hablarles de cuatro puntos: el lenguaje y el conocimiento,
algunos rasgos particulares del lenguaje de la farmacia, el léxico far-
macéutico y los géneros de la farmacia.

2. El lenguaje y el conocimiento. La interdisciplinariedad

    Comenzaré por el lenguaje y el conocimiento. El lenguaje lo en-
vuelve todo. Sin lenguaje todo es una nebulosa. Lo han dicho, entre
otros, Saussure, Chomsky y, mucho antes, el filósofo Humbolt. Desde
la antigüedad hasta nuestros días los libros nos están ofreciendo fra-
ses sobre la relación entre lenguaje y conocimiento. Para mí una de
las más lapidarias es la pronunciada por el filósofo Wittgenstein: «Los
límites de mi lenguaje son los límites del conocimiento».

    Como el conocimiento es hoy uno de los valores más importantes
de nuestra sociedad, se dice que vivimos en la «sociedad del cono-
cimiento». Ésta es la denominación que se ha convenido en dar a la
primera década del siglo XXI. Que vivimos en la «sociedad del co-
nocimiento» no le cabe a nadie la menor duda, y lo sabemos no sólo
porque nos lo están recordando continuamente los medios de comu-
nicación, sino también porque somos testigos y beneficiarios de los
grandes inventos que ha habido en los últimos años, por ejemplo, en
la electrónica y en las ciencias de la salud, propiciados sin la menor
duda por los avances del conocimiento. Debe recordarse, a estos
efectos, que dos revistas internacionales, The Economist y Newsweek,
entre otras, han dedicado en el año 2005 un número o un cuaderni-
llo especial al análisis de los objetivos, los intereses, los rasgos de-
finitorios y las novedades que conforman la sociedad del conoci-
miento, en relación con las que le precedieron.

    En su cuadernillo, la revista The Economist decía en el mes de
octubre de 2005, que hoy el activo más importante de la hoja de ba-
lance de las grandes multinacionales ya no son las tierras, lo que en
inglés se llama landed-property, ni las instalaciones, facilities en esa
lengua, sino el conocimiento, cuya forma jurídica son las patentes. A
estos efectos, una sociedad mercantil es muy rica si es propietaria o
titular de patentes. En los últimos cinco años ha subido como la espu-
ma el número de patentes de las grandes empresas, en especial las

630
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242