Page 21 - 73_02
P. 21

An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73: 419-439

                                     Revisión

         El suelo: integración de componentes
                     minerales y orgánicos

                        Recibido el 20 de febrero de 2007

                            JUANA GONZÁLEZ PARRA *
              Catedrática de Edafología. Facultad de Farmacia.

                              Universidad Complutense.
       Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional

                                        de Farmacia

                                                   RESUMEN

    El objetivo de este artículo es exponer los principios fundamentales de la Cien-
cia del Suelo, definir el suelo y presentar sus funciones en nuestro Ecosistema. Las
propiedades del suelo influyen en cómo funcionan en un ecosistema y cómo puede
mejorarse el manejo para proteger el medioambiente y al mismo tiempo producir
alimentos para la sociedad.

    Un suelo es un cuerpo natural tridimensional constituido por cuatro compo-
nentes fundamentales: materia mineral, materia orgánica, aire y agua. Estos com-
ponentes interaccionan entre ellos determinando la naturaleza de un suelo. Las
relativas proporciones de estos componentes influyen en el comportamiento y pro-
ductividad de los suelos. Un suelo es el producto de dos procesos, uno destructivo
y otro de síntesis, y ejemplo de este último es la formación de partículas coloidales
(arcilla y humus). En la mayoría de estos coloides predomina la carga electrone-
gativa capaz de atraer iones de carga opuesta. Los cationes adsorbidos pueden ser
intercambiados por otros cationes de la solución del suelo (cambio catiónico).
Elementos tóxicos así liberados pueden ser absorbidos por las plantas entrando a
formar parte de la cadena alimentaria: suelo? planta? animal? hombre.

    Se presenta la hipótesis sobre el origen de la vida, los procesos de formación de
péptidos sobre las superficies de minerales de la arcilla (montmorillonitas) y el
decisivo papel jugado por el Cu(II), como un conjunto de ideas procedentes de
Rode, Bujdak, Le Son, entre otros.

    * Correspondencia: Departamento de Edafología. Facultad de Farmacia. UCM. Avda.
Complutense, s/n. 28040 Madrid. e-mail: jgparra@farm.ucm.es

                                                                                             419
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26