Page 75 - 73_01
P. 75
VOL. 73 (1), 125-140, 2007 ROGER KORNBERG Y LA RNAPOL II...
lleva años trabajando el grupo de Stanford. Recibe su nombre de su
función de intermediario entre el holoenzima y la pléyade de fac-
tores transcripcionales que regulan específicamente la expresión de
cada familia génica. Su primera descripción estructural a baja reso-
lución simplemente muestra cómo envuelve, a modo de media luna,
la RNApol II (30). Vista la trayectoria científica de Roger Kornberg,
podemos apostar que, para nuestro deleite, su curiosidad le llevará
mucho más allá en el análisis de la estructura y función de este
nuevo gigante macromolecular (20 subunidades, 1 millón de Da).
EPÍLOGO
En su conjunto, el trabajo de R. Kornberg ilumina con gran deta-
lle la transcripción eucariótica, desde el reconocimiento de las secuen-
cias promotoras por la proteína TBP, su interacción con factores
transcripcionales generales y de éstos, a su vez, con la RNApol II y,
sobre todo, cómo actúan las subunidades del holoenzima en la incor-
poración y edición de ribonucleótidos complementarios a la hebra de
ADN a transcribir, sin olvidar su actividad en la separación de las
cadenas del ADN o la elucidación del mecanismo inhibitorio de una
toxina clásica (a-amanitina).
Como es habitual ante el fallo de un premio del impacto social
y con el prestigio científico del Nobel, no ha faltado en este caso la
polémica. Por un lado, están quienes se han extrañado de que no
hubiese un segundo galardonado, e incluso un tercero. A juicio de
quien escribe estas líneas, aunque otros laboratorios han contribui-
do con estudios sobre la estructura de las RNApol bacterianas (16,
17) y virales (23-25), una posible razón para su no inclusión habría
sido que éstos no han alcanzado ni la profundidad ni la extensión del
trabajo realizado por R. Kornberg, habiendo formulado hipótesis
menos precisas sobre el mecanismo catalítico. Por otro lado, inves-
tigadores que han desbrozado con gran detalle la biología molecular
de la activación transcripcional, sin embargo no llegaron a incluir
la RNApol como objeto principal de sus estudios (31, 32). En otro
orden de cosas, desde alguna de las áreas más tradicionales de la
Química se han escuchado voces reclamando la creación de una
modalidad del Premio Nobel en Biología, reflejando el hecho de que
137