Page 74 - 73_01
P. 74
RAFAEL GIRALDO SUÁREZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
desempeña una misión estratégica al reconocer las secuencias TATA
que caracterizan a los promotores eucarióticos. Muy poco después de
que otros dos grupos resolvieran la estructura de los dominios C-ter-
minales de las TBPs de Arabidopsis y humana, Kornberg resolvió la
homóloga de S. cerevisiae (28). TBP se reveló como un monómero
plegado en torno a una extensa lámina-ß antiparalela curvada y con
simetría binaria interna, asemejándose en su forma global a una silla
de montar. TBP se une, a través de su superficie cóncava, al ADN dis-
poniéndose a lo largo del surco menor de éste e introduciendo en él
una curvatura próxima a los 90º. El ADN quedaría así plegado en tor-
no a la RNApol II, estableciendo un puente entre ésta y TBP, al que se
une como una grapa de refuerzo aún otro factor transcripcional gene-
ral: TFIIB. De este modo se determina la distancia característica que
separa, en los promotores eucarióticos, la secuencia TATA promotora
del sitio de entrada del primer NTP (+1).
Precisamente fue TFIIB el siguiente objetivo de los estudios del
grupo de Stanford, al co-cristalizar un complejo entre la RNApol II
y TFIIB, resolviendo su estructura a una resolución de 4.5 Å, sufi-
ciente para trazar el esqueleto polipeptídico de las proteínas (29).
En su mitad N-terminal, compuesta por un dominio de unión a Zn2+
y un lóbulo a guisa de «dedo», TFIIB interacciona con el extremo
C-terminal de Rpb1, situándose próximo al túnel de salida del ARN
y «poniendo su dedo» en el propio centro activo del holoenzima,
donde estabilizaría el híbrido ADN-ARN en los momentos iniciales
de la síntesis de este último. Por su parte, la mitad C-terminal de
TFIIB, de estructura fundamentalmente a-helicoidal, pudo modelar-
se en interacción con TBP. Cuando el ARN sintetizado por el holo-
enzima sobrepasa el tamaño de unos diez nucleótidos desplazaría a
TFIIB, quedando la RNApol II libre de su anclaje a TBP-TATA para
así recorrer el resto del ADN a transcribir.
El modelo actual de inicio de la transcripción, además de la
RNApol II, ADN/ARN, TBP y TFIIB, incluye otros factores genera-
les cuyas estructuras han sido ya esbozadas mediante microscopía
electrónica, tales como TFIIE-H, cuya actividad helicasa contribu-
ye a la apertura de la doble hélice del ADN en el promotor, o TFIIF,
que captura transitoriamente la hebra de ADN complementaria al
molde (29). En los próximos años cabe esperar una eclosión de los
estudios sobre el llamado complejo mediador, sobre cuya bioquímica
136