Page 38 - 73_01
P. 38

MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Andrew Fire nació en abril de 1959 en Palo Alto, California,
creció en Sunnyvale, fue al Instituto Fremont, luego estudió en la
Universidad de California donde se graduó en matemáticas en 1978
con diecinueve años. Posteriormente se trasladó al Massachussets
Institute of Technology (MIT) donde obtuvo el grado de Doctor en
1983. Su etapa postdoctoral la realizó en el laboratorio de Biología
Molecular, Medical Research Council, dirigido por el Nobel Sydney
Brenner, «padre» de C. elegans. Desde 1986-2003 fue Profesor del
Departamento de Embriología de la Carnegie Institution de Was-
hington en Baltimore y posteriormente Profesor de Patología en la
Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Los estudios de
su laboratorio se centran en los mecanismos por los que las células
y organismos responden a cambios genéticos, y especialmente en
entender los mecanismos moleculares de la maquinaria de RNAi y
su papel en la célula, usando el gusano C. elegans como modelo.

    Craig Mello nació en 1960, estudió en la Universidad de Brown,
obtuvo su doctorado en 1990 por la Universidad de Harvard y realizó
su etapa postdoctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center
de Seattle en el laboratorio de James Priess. Desde 1994 es miembro
del Centro del Cáncer en la Escuela de Medicina de la Universidad de
Massachussets en Worcester, y el año 2000 fue nombrado Profesor del
Instituto Médico Howard Hughes de la misma Universidad. El interés
de su laboratorio se centra en la regulación de la expresión genética
durante la embriogénesis del gusano C. elegans, con especial énfasis
en los mecanismos de interferencia genética.

                                   ANTECEDENTES

    Desde que se identificó al material genético como DNA en 1944
y su estructura en doble hélice por Watson-Crick en 1953 ha sido
fundamental entender cómo se produce el flujo de la información
genética del núcleo al citoplasma. Varios Premios Nobel han obteni-
do el galardón por sus contribuciones: al entendimiento de la sínte-
sis de RNA por Ochoa-Konrberg (1959), regulación de la expresión
génica por Jacob-Monod (1965), desciframiento del código genético
por Nirenberg-Khorana (1968), actividad catalítica del RNA por Alt-
man-Cech (1989) y el concepto de ribozima, y existencia de mRNA

100
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43