Page 91 - 72_ex
P. 91
VOL. 72 (E.), 305-320, 2006 CLIMATOLOGÍA
Estos índices se definen de la siguiente manera:
K = 1,6 (A / sen J) – 14
L=R/T
M = R / (T+10)
I = 100 T / R
Donde R es la precipitación media anual, T es la temperatura
media anual, A es la temperatura media del mes más cálido menos
la temperatura media del mes mas frío y J es la latitud geográfica.
CUADRO VI.
Índice Índice Índice Índice
de Johansson de Lang de Martonne de Dantin-Revenga
28,2 32,0 17,8 3,1
Continental Árido Semiárido Semiárido/árido
Del cálculo de los índices anteriores podemos concluir que nos
encontramos ante un clima notablemente continental de carácter
semiárido/árido.
5. CLIMOGRAMA
Dentro del estudio realizado para el Balneario Cervantes, nos
parece interesante incluir los climogramas y el estudio bioclimatoló-
gico de la zona, representada por los datos de Valdepeñas, muy
próximo a la zona de estudio, y que presenta parecidas característi-
cas bioclimáticas.
La serie de datos utilizada ha sido obtenida de la información
registrada por la estación meteorológica automática de Valdepeñas.
Las medidas han sido horarias, de viento, temperatura y humedad,
para el período 1992 a 2003 aunque, debido a múltiples fallos, el
número de horas válido ha sido equivalente a unos cinco años.
El climograma temperatura-humedad asocia estas dos variables a
las sensaciones climáticas que percibimos en cada instante. En la
Figura 6 se representan los valores mensuales del par temperatura-
315