Page 87 - 72_ex
P. 87
VOL. 72 (E.), 305-320, 2006 CLIMATOLOGÍA
CUADRO III. Porcentaje
17,3
Estación Comienzo Final 38,4
10,1
Primavera 20 de marzo 21 de mayo 34,2
Verano 22 de mayo 8 de octubre
Otoño 9 de octubre 14 de noviembre
Invierno 15 de noviembre 19 de marzo
Del cuadro anterior podemos deducir la existencia de dos estacio-
nes predominantes que son el verano y el invierno, y la poca dura-
ción que tienen la primavera y el otoño, lo que da idea de que
generalmente el cambio de las estaciones extremas se hace de una
manera brusca sin que apenas tengan desarrollo estas estaciones que
tienen un papel moderador del clima.
2. ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO
El término precipitación engloba todas las formas de agua líqui-
da o sólida que caen de las nubes, tales como lluvia, nieve, granizo,
etc.
La mayor parte de las precipitaciones en Santa Cruz de Mudela
son en forma de lluvia, teniendo cierta relevancia las nevadas desde
noviembre a abril, que no llegan a cubrir el suelo, y las tormentas
de primavera y verano.
Pluviométricamente, se observa que la precipitación media anual
alcanza el valor de 377,8 mm, con un mínimo en verano, y distribui-
da uniformemente a lo largo del resto del año. El valor medio más
bajo se produce en el mes de agosto con un valor de 5,2 mm (Cuadro
IV). Los períodos estivales de sequía son relativamente frecuentes,
destacando el año 1985, en el que, a lo largo de cinco meses, de junio
a octubre, no se registró ninguna precipitación.
La precipitación máxima en un día tuvo lugar el 19 de enero de
1967, con 130 mm., seguida de la del 18 de octubre de 1973 con 84
mm. Es de destacar el mes de julio de 1976 en el que en 8 días de
tormentas se recogieron 51 mm.
311