Page 47 - 72_ex
P. 47
VOL. 72 (E.), 259-276, 2006 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO
TABLA 2. Aniones en las aguas de Cervantes.
Villa Rosa Pozo Bilbao
Parámetro Unidades Mayo – 05 Nov - 05 Mayo – 05 Nov - 05
Bicarbonatos mg/l 1178,5 1190,3 1107,8 1068,7
Bromatos µg/l < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5
Carbonatos mg/l 446,0 530,0
Cianuros µg/l <5 — <5 —
Cloruros mg/l 294,34 <5 271,7 <5
Fluoruros mg/l 0,13 309,4 0,19 256,6
Nitratos mg/l 0,13 0,19
Nitritos mg/l 2,6 2,0 2,5 2,0
Sílice mg/l Indicios Indicios Indicios Indicios
Sulfatos mg/l — —
4,39 770,0 4,54 735,0
599,0 990,0
La cantidad de bicarbonatos fue en todos los casos superior a
1000 mg/l, lo que según RD 1074/2002 (16) permite incluirlas en el
grupo de aguas (minerales naturales) bicarbonatadas. Existen carbo-
natos, debido a la importante cantidad de CO2 característica de estas
aguas.
Respecto a los cloruros, han sido superiores a 250 mg/l, lo que
explica la denominación de cloruradas RD 1074/2002 (16). Según
Rodier (15), la Reglamentación francesa y las normas americanas
sugieren que las aguas potables deben contener menos de la cifra
señalada, pero debemos recordar que este agua tienen un destino
diferente.
Los sulfatos (599,0 – 990,0 mg/l), en cantidades mayores de 200
mg/l (RD 1074/2002 (16)), dan idea de que se trata de aguas sulfa-
tadas, denominación con la que se las conoce desde antiguo, igual
que las denominaciones clorurada y bicarbonatada. La presencia de
sílice es mínima y a este respecto también se trata de un agua de
buena calidad.
En la Tabla 3 se recogen los contenidos de cationes. En ella no
se ha incluido el amonio porque en todas las ocasiones dio 0.
Destaca, fundamentalmente, la elevada cantidad de sodio y mag-
nesio, también característicos de estas aguas. El calcio en aguas
271