Page 48 - 72_ex
P. 48
Mª ESPERANZA TORIJA ISASA Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
TABLA 3. Cationes en las aguas de Cervantes
Villa Rosa Pozo Bilbao
Parámetro Unidades Mayo 2005 Nov 2005 Mayo 2005 Nov 2005
Calcio mg/l 319,2 272,0 304,0 294,8
Magnesio mg/l 144,0 110,7 150,0 85,1
Potasio mg/l 13,0 17,0 25,0 18,0
Sodio mg/l 360,0 245,0 286,0 162,0
potables de buena calidad debe estar entre 100 – 149 mg/l, que co-
rrespondería a una dureza de 250 – 350 mg CaCO3/l; si el calcio se
encuentra por encima de 200 mg/l puede plantear problemas a la
hora del uso del agua (15). Según la Directiva Comunitaria 80/777
(18) y el RD 1074/2002 (16), las aguas minerales naturales con un
contenido de calcio superior a 150 mg/l son cálcicas, lo que se co-
rresponde con las nuestras. Del mismo modo son magnésicas aque-
llas que tienen más de 50 mg/l de magnesio, que también es nuestro
caso. El sodio por encima de 200 mg/l (RD 1074/2002 (16)), que
hemos encontrado en casi todos nuestros análisis, da idea de que
son aguas sódicas.
La Tabla 4 recoge los datos obtenidos para los elementos mine-
rales minoritarios.
Es importante resaltar las diferencias encontradas para algunos
elementos en las aguas de los manantiales Villa Rosa y Pozo Bilbao.
Se trata de antimonio, hierro y manganeso, principalmente, aunque
en menor medida también se observan para el plomo. Para los tres
primeros, los contenidos son superiores en las aguas del Pozo Bil-
bao.
El hierro dio valores muy elevados en el Pozo Bilbao, especial-
mente en el mes de noviembre de 2005, lo que se observaba a simple
vista en forma de una turbidez rojiza que puede aparecer en aguas
cuyo contenido de hierro sea mayor de 50 mg/l. Según la cantidad
encontrada y teniendo en cuenta que en el RD 1074/2002 (16) se
indica que un contenido superior a 1 mg/l de hierro bivalente es el
que hace que un agua mineral natural sea considerada ferruginosa,
la correspondiente al manantial Villa Rosa no se podría considerar
272