Page 228 - 72_ex
P. 228
ESPERANZA TORIJA ISASA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
del pasado 25 de enero, en la que el Excmo. Sr. Presidente de esta
Real Academia Nacional de Farmacia y los Excmo. Sres, académi-
cos, miembros de la misma, tenían de él una opinión unánime. El
Dr. J.M. Reol comentó que D. León era la bondad personificada; que
colaboraba en todo lo que se le pedía, que fue un clásico en la
Facultad de Farmacia y en el Dpto. de Análisis Químico, Bromato-
logía y Toxicología, hoy Nutrición y Bromatología II. Bromatología.
Para el Dr. B. Sanz, D. León era la cabeza que presidía y ponía paz.
El Dr. A. Valero dijo que D. León hacía que se sintiera atracción por
él, por su prodigiosa cabeza, y que en su caso concreto compartían
y hablaban de muchas cosas de medicina.
Pero esto no es suficiente; debemos recorrer un poco su vida y
sus quehaceres para recordar mejor a aquél que ya no está entre
nosotros.
Para hablar de su vida personal, tuve que recurrir a Maruja; para
algunas cuestiones de la facultad tengo que recurrir a mi memoria o
a las conversaciones con personas que le conocieron en este terreno.
D. León nació en Madrid, en la calle Segovia, el 27 de marzo de
1918. Su padre fue cartógrafo del Ministerio de Marina y su madre se
dedicó a la familia; tuvo un único hermano diez años mayor que él.
Dicen que el nombre marca a las personas. Si buscamos qué
significa León, encontramos lo siguiente: origen, latino; significado,
fiero, bravo; personalidad: da más importancia a la riqueza espiri-
tual, que le brinda serenidad interior, que a las posesiones materia-
les. Debido a la originalidad de sus ideas, tiene un gran magnetismo
personal y habilidad para conducir a otros.
Imagino que en su juventud sería el chiquillo bueno, alegre y
dinámico, que fueron rasgos sobresalientes de su carácter.
¿Te imaginas a qué jugaba D. León? ¿Te lo contó alguna vez? Le
pregunté a Maruja, y ella me contó que lo que más recuerda es que
le gustaba jugar al fútbol, pero no verlo.
De joven, durante la Guerra Civil española, estuvo primero en
Madrid y después en la zona nacional. Allí, demostró sus excelentes
cualidades humanas y debido a su esfuerzo en relación con los en-
fermos y la sanidad, recibió la «Medalla Militar con Distintivo rojo»,
452