Page 223 - 72_ex
P. 223

VOL. 72 (E.), 433-459, 2006  NECROLÓGICA D. LEÓN VILLANÚA FUNGAIRIÑO

(Zaragoza) con cinco manantiales, en 2004. Actualmente se está
realizando el estudio del Balneario de Cervantes (Ciudad Real) con
dos manantiales. Ha sido casualidad, que este año 2005 en que se
cumplen los cuatrocientos años de la publicación de El Quijote, la
Comisión esté estudiando el Balneario que lleva el nombre de su
ilustre autor, situado en el corazón de la Mancha.

    En cada una de estas Memorias se han tratado los diversos aspec-
tos relacionados con el agua y el entorno del Balneario, compren-
diendo: Situación geográfica, historia, descripción del establecimien-
to balneario y sus instalaciones, geología, geotermia, hidrogeología,
perímetros de protección, análisis físicos, químicos, de la radiactivi-
dad y microbiológicos de las aguas, el clima, los suelos y la vegeta-
ción del entorno, así como los aspectos clínicos en el que se incluyen
las acciones e indicaciones terapéuticas, contraindicaciones, técni-
cas de aplicación y resultados obtenidos en los enfermos.

    Era tradición que el Presidente de la Comisión realizara la Intro-
ducción de los estudios de los Balnearios en los que se refería a los
aspectos generales, geográficos e históricos. Así lo hizo el Dr. Villa-
núa en el estudio del Balneario de Blancafort (Barcelona) que fue
publicado en 1995 y en los siguientes Balnearios ya citados. De todos
es conocida la meticulosidad que ponía en todo lo que realizaba, así
como su interés por los aspectos históricos, por lo que no es sorpren-
dente que los estudios que hizo de estos balnearios se caracterizaran
por su rigurosidad. Incluso cuando, debido a su enfermedad, no
podía salir de casa, seguía escribiendo, consultando libros y revistas
(de los que estaba siempre rodeado) y obteniendo información por
los modernos medios informáticos. Además, como Presidente de la
Comisión, organizaba la realización de todos estos trabajos, gestio-
nando las visitas de los diversos especialistas a los Balnearios para
realizar «in situ» los estudios correspondientes.

    Uno de los méritos de D. León ha sido la constante mejora de las
Memorias publicadas con la introducción de fotografías en color y
la coordinación de los diversos capítulos, revisando los textos para
evitar repeticiones y solapamientos de los autores. Tarea ardua y
compleja pues el número de autores ha ido aumentando progresiva-
mente. Daré un dato significativo: la Memoria nº 1 constaba de tres
capítulos realizados por tres autores, la nº 26 tiene 9 capítulos y han
intervenido 26 autores.

                             447
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228