Page 188 - 72_ex
P. 188
J. SAN MARTÍN Y A. VALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
* alteraciones hepáticas y enterohepáticas: afecciones hepáti-
cas y duodenopancreáticas
* trastornos metabólicos: acidosis diabética, metabolismo de
las purinas, en ciertos obesos
* afecciones de vías urinarias: litiasis úrica, oxálica y cistínicas,
no en litiasis fosfática.
Contraindicaciones
Además de las contraindicaciones generales en crenoterapia,
esto es: afecciones agudas o en período de actividad, procesos tumo-
rales malignos, cardiopatías descompensadas, hipertensión arterial
severa o no controlada, accidentes cerebro vasculares recientes, ci-
rrosis e insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, enfer-
medades mentales graves, estados caquécticos y de agotamiento de
la capacidad de respuesta orgánica, alteraciones del tránsito del agua,
…destacamos las contraindicaciones específicas en afecciones de
aparato digestivo, y entre las más importantes: estreñimiento perti-
naz, colitis atónicas, rectocolitis hemorrágicas, úlceras sangrantes o
en peligro de perforación, apendicitis, estenosis y oclusiones intesti-
nales, malformaciones, divertículos y, en general, todas las afeccio-
nes que por su localización, gravedad o fase evolutiva hagan poco
aconsejable el tratamiento crenoterápico (21).
TÉCNICAS UTILIZADAS
Por Vía Oral el sabor de esta agua es agradable, acídulo, bien
tolerado. Las dosis deben ajustarse a los procesos a tratar y a las
respuestas individuales. Por término medio, se recomendará una
dosis total de 1000 a 1500 ml, distribuidas en dosis fraccionadas
de 100 a 200 ml/ 2-3 veces en ayunas y antes y después de las
comidas, cuando interesan efectos antiácidos. Si se pretende accio-
nes estimulantes de la secreción gástrica y de su vaciamiento, se
administrarán al tiempo que las comidas o inmediatamente des-
pués de las mismas.
412