Page 45 - 72_02
P. 45

VOL. 72 (2), 235-281, 2006  LA EVOLUCIÓN Y EL ASCENSO BIOQUÍMICO-MOLECULAR...

do inmunitario: una depresión psicológica puede cursar a la par con
una depresión inmunológica. Igualmente, los grandes disgustos pre-
disponen a enfermedades (asma, etc.).

    Las investigaciones realizadas sugieren que, sin duda, existe un
efecto del espíritu sobre la salud, proceso en el cual las endorfinas
serían mediadores moleculares importantes. También apoyaría esto
la analgesia promovida por hipnosis. Se enlaza así el mundo de la
química y bioquímica con el de las sensaciones y las ideas: un ver-
dadero poder creador de «moléculas ideológicas».

    Otro tránsito de interés es el que va del espíritu a la cultura,
puesto que el cerebro es, a fin de cuentas, análogo a un sistema de
construcción y proyección del ser fuera de sí mismo: una máquina
de construir mundo (14, 41).

    Cabe aquí mencionar la importantísima puerta que abriera el
Profesor D. Ingvar en la conquista del más fascinante de todos los
nuevos continentes del ser humano: el cerebro, al lograr registros to-
pológicos de lo que ocurre en este órgano mediante el seguimiento
de isótopos radioactivos inyectados en la circulación sanguínea du-
rante la acción de pensar, descansar, mirar algo, etc. Fue el primer
investigador en «ver» y registrar el momento en que piensa el cere-
bro humano, método que luego se perfeccionó mediante las técnicas
de resonancia magnética nuclear (RMN) que han proporcionado ex-
traordinaria información básica y aplicada en medicina, etc. (29).

6.2. A manera de epílogo: la Ciencia y el futuro
6.1. de la evolución humana

                                                                                  «Nada es más temible que
                                                                                   la ciencia sin conciencia»

                                                                                                        B. HOUSSAY

    Ya en el transcurso del siglo XX la ciencia experimental no es
más un simple medio de conocer y un cuerpo de saberes. Se ha con-
vertido en una manifestación sociocultural importante que orienta la
suerte de nuestras sociedades. No se trata únicamente de descifrar
el mundo, sino también de transformarlo. A juicio de F. Jacob, el

                                                                                             277
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50