Page 112 - 72_02
P. 112

ENRIQUE ALCARAZ VARÓ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

interest of linguists in this kind of technical language, interdisciplinarity, is justified
in the introduction of the article. In addition, the recent effects of «The Plain
English Campaign» in the language of Pharmacy is also analyzed. Before
constructing the microstructure and the macrostructure of the dictionary, the
article offers a lexicological analysis of the polysemies, monosemies, paronyms,
etc. of this language.

    Key words: Language.—Pharmacy.—Professional Languages.—Technical Lexi-
cology and Lexicography.—Plain English Campaign.

  1. INTRODUCCIÓN: LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LOS
           LENGUAJES PROFESIONALES Y ACADÉMICOS

    Las tres variantes lingüísticas que tradicionalmente han consti-
tuido el núcleo de los trabajos de los filólogos han sido la literaria,
la coloquial y la conversacional, además de las versiones regionales,
las vulgares y otras. Sin embargo, en los últimos años, y gracias a
la interdisciplinariedad universitaria, los especialistas del lenguaje se
están adentrando en el análisis de las lenguas de especialidad. Estas
variantes del tronco común del lenguaje reciben también el nombre
de lenguas profesionales y académicas (1).

    Son profesionales porque son las que utilizan los juristas, los far-
macéuticos, los médicos, los economistas, los científicos, etc., en su
comunicación diaria, en sus congresos, en sus libros de texto y en
sus revistas especializadas, y son también académicas porque antes
de haber sido utilizadas en cada medio profesional, fueron enseña-
das y aprendidas en la universidad. En esta institución se perciben
dos movimientos epistemológicos complementarios, con la implica-
ción lingüística que entraña toda iniciativa de esta naturaleza: el
flujo de información hacia las profesiones y el reflujo proveniente de
ellas. De esta forma, la universidad da conocimientos e información
lingüística, pero también recibe, renovándose y perfeccionándose por
el continuo contacto con la realidad que le ofrece este movimiento
circular.

    Como consecuencia de todo lo dicho, ha surgido una lingüística
aplicada a la ciencia y la tecnología, con publicaciones y revistas es-
pecializadas en el estudio de los lenguajes profesionales. Ni que decir
tiene que la investigación en estos lenguajes especiales es interdisci-

344
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117