Page 111 - 72_02
P. 111
An. R. Acad. Nac. Farm., 2006, 72: 343-360
Sesiones
Aproximación al lenguaje de la Farmacia
Recibido el 23 de marzo de 2006
ENRIQUE ALCARAZ VARÓ
Catedrático de la Universidad de Alicante
RESUMEN
Este artículo se marca dos objetivos: por una parte, examinar algunos de los
rasgos definitorios del lenguaje de las ciencias de la farmacia y, por otra, presentar
un modelo dirigido a la construcción de un diccionario del léxico de las citadas
ciencias. Los principales rasgos del léxico de la farmacia que se analizan son: lo
popular y lo aristocrático, los dobletes, los anglicismos, las metáforas, la tentación
paronímica, etc. También se hace un comentario sobre los efectos que está causan-
do en el inglés de la farmacia la llamada Plain English Campaign en los países de
habla inglesa, que busca la claridad comunicativa. Antes de construir el mode-
lo de la microestructura y la macroestructura del diccionario, el artículo ofrece un
análisis lexicológico de las polisemias, las monosemias y las paronimias de este
lenguaje. En la introducción del artículo se justifica en la interdisciplinariedad el
interés de los lingüistas por los lenguajes técnicos.
Palabras clave: Lenguaje.—Farmacia.—Lenguajes profesionales.—Lexicografía
y Lexicología técnica.—Plain English Campaign.
ABSTRACT
An approach to the language of Pharmacy
The purpose of this article is twofold: on the one hand, to examine the main
features defining the vocabulary of Pharmacy and, on the other, to present a model
for the construction of a dictionary of the Sciences of Pharmacy. For the
examination of the characteristics of the vocabulary of Pharmacy the following
features have been taken into consideration: the popular and the aristocratic
elements of this vocabulary, doublets, anglicisms, metaphors, paronyms, etc. The
343