Page 75 - 72_01
P. 75
VOL. 72 (1), 107-137, 2006 PERSPECTIVA DE LAS REACCIONES DE METÁTESIS...
Ya que los estudios mecanísticos indicaban, desde la propuesta
de Chauvin, que un ligando de fosfina del catalizador se disociaba
para generar el intermedio reactivo, con un átomo de rutenio con
14 electrones, era conveniente acelerar la disociación de este ligan-
do. Para ello se introdujeron ligandos cíclicos de bis-amino carbeno
(ligandos de Arduengo) en lugar de un resto de fosfina. Los ligandos
de Arduengo son dadores s excelentes sin propiedades como acepto-
res p, y se obtienen fácilmente por desprotonación de los correspon-
dientes cationes de imidazolio. Al introducir uno de estos ligandos
en el catalizador de Grubbs de primera generación se aumentó la
densidad electrónica del rutenio y se labilizó el enlace rutenio-fosfi-
na, favoreciendo su disociación. Así surgió el «catalizador de Grubbs
de segunda generación», que también está comercializado. Es el se-
gundo más utilizado en la práctica general de las reacciones de me-
tátesis y el primero en las reacciones de metátesis cruzada (21).
Hoveyda desarrolló en 1992 otro catalizador de rutenio derivado
del de Grubbs de primera generación, que lleva un único ligando de
fosfina y un grupo quelante en el ligado de carbeno. En 1999 susti-
tuyó en este catalizador el ligando de fosfina por el mismo carbeno
de Arduengo que posee el catalizador de Grubbs de segunda genera-
ción (22). Estos dos catalizadores de Hoveyda están también comer-
cializados, aunque existen modificaciones que los hacen más reacti-
vos, como ocurre cuando se introducen grupos nitro en el arilo del
bencilideno. Los catalizadores de Hoveyda poseen una reactividad
muy semejante a los de Grubbs de segunda generación, pero son es-
pecialmente útiles en casos difíciles, como son la metátesis de olefi-
nas polisustituidas o las reacciones de metátesis cruzada muy selecti-
vas, en las que hay que evitar las reacciones de homo-aclopamiento.
El catalizador de Hoveyda de segunda generación, además de recicla-
ble por cromatografía tras la reacción, reacciona con sustratos que
121