Page 54 - 72_01
P. 54
JOSÉ RAMÓN ALONSO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ción o ralentización de la investigación biomédica. Los hombres
tenemos deberes para con los animales. Pero hay una diferencia
entre esta preocupación por su bienestar y el atribuirles derechos
constitutivos, en realidad, «derechos humanos». Usar animales para
la investigación biomédica es, en mi opinión, moralmente legítimo
y ha ayudado a salvar millones de vidas humanas.
Algunas de las actuaciones posibles son las siguientes:
• Fomentar la cultura científica.
• Defender la investigación en los parlamentos y los tribunales
de justicia.
• Cumplir los objetivos en las 3 Rs: reducción, reemplazo y refi-
namiento.
• Informar a empresas y gobiernos de lo que está en juego, en
términos de desarrollo económico y progreso de la sanidad.
• Usar las relaciones públicas y medios de comunicación social.
• Pedir y prestar ayuda en caso de conflictos.
• Estar orgullosos de nuestro trabajo y hacerlo saber a la so-
ciedad.
Distintas asociaciones y grupos de científicos han propuesto
normas éticas que guíen la investigación. Todas comparten una
misma visión y postulados muy similares. Estos serían una serie de
principios básicos:
1. La investigación, básica o aplicada, debe buscar, a corto o
largo plazo, el progreso de la Humanidad, aumentar el co-
nocimiento y mejorar la calidad de vida de personas y ani-
males. Es nuestra principal herramienta de progreso.
2. La investigación con animales es una fuente principal de
nuevos conocimientos en la ciencia biomédica y ha demos-
trado que es esencial para la lucha contra numerosas enfer-
medades del hombre y de los animales.
3. Todas las vidas son valiosas y deben protegerse, cuidarse y
mantenerse, pero no tiene el mismo valor la vida de una
100