Page 56 - 72_01
P. 56

JOSÉ RAMÓN ALONSO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

 9. Las especies en peligro de extinción no se deben utilizar
       para experimentación. La investigación que se realice sobre
       ellas deberá tener como objetivo principal la recuperación
       de las poblaciones de esa especie.

10. La sociedad debe proteger la investigación y a los investiga-
       dores, de cuyo trabajo se beneficia. Los legisladores deben
       establecer normas claras que protejan y regulen la investiga-
       ción y la experimentación científica, y garanticen la seguri-
       dad de las personas, los animales y el medio ambiente. Esta
       normativa debe revisarse periódicamente y mantenerse ac-
       tualizada. Los científicos deben imponerse los estándares
       más altos de calidad en su trabajo, desarrollar y promover el
       uso de métodos alternativos a la investigación con animales
       y educar e informar al público sobre el trabajo que realizan,
       los métodos utilizados y los objetivos perseguidos.

La Ciencia sirve a la Humanidad.

                                AGRADECIMIENTOS

    La investigación de nuestro grupo ha sido financiada por la DGI
(Ministerio de Ciencia y Tecnología) BFI 2003-03719, la Junta de
Castilla y León, La Fundación MMA y la red C.I.E.N. del Ministerio
de Sanidad y Consumo.

                                     BIBLIOGRAFÍA

(1) ANDERSON, D. (1993): Ethical Issues in Biomedical Sciences: Animals in Re-
       search and Education, ed Diana Anderson, Michael Reiss & Peter Campbell,
       Hobson’s Publishing Institute of Biology.

(2) DELGADO GARCÍA, G. (1999): «La salud pública en Cuba durante la guerra in-
       dependentista de 1895 a 1898». Cuaderno de Historia de la Salud Pública 85:
       20-26.

(3) NAVARRO, R. (2002): Historia de la Sanidad en España. Lunwerg Eds., Madrid.
(4) O’DONOGHUE, P. N. (ed.) (1998): The Ethics of Animal Experimentation, Euro-

       pean Biomedical Research Association and Federation of European Labora-
       tory Science Associations.
(5) PATON, W. (1993): Man and Mouse: Animals in Medical Research, Oxford Uni-
       versity Press, Nueva York y Oxford.

102
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61