Page 44 - 72_01
P. 44

JOSÉ RAMÓN ALONSO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Cirugía del sistema digestivo

    • La utilidad de la colostomía para el tratamiento del cáncer
       gastrointestinal se demostró en perros.

    • Todos los nuevos materiales de sutura se prueban en perros.

    • La utilidad de ponerse a andar pronto tras haber sufrido una
       operación en el tracto gastrointestinal para reducir la forma-
       ción de lesiones se demostró en perros.

    • Las úlceras gástricas solían necesitar cirugía y el resultado no
       siempre era bueno. Los fármacos actuales contra las úlceras se
       desarrollaron en ensayos con ratas y perros, controlan bastante
       bien el desarrollo de la úlcera y pueden llegar a eliminarla tras
       tratamientos conjuntos con antibióticos.

Diabetes

    • Para la identificación de la insulina como una hormona básica
       en el metabolismo de los azúcares se utilizaron perros.

    • Estudios con perros han llevado a importantes avances en el
       tratamiento de los problemas de retina y vasculares asociados
       con la diabetes.

    • El mejor modelo para el estudio de la diabetes infantil en hu-
       manos es la rata.

    • Durante más de 50 años, la insulina que ha permitido salvar
       millones de vidas se ha extraído del páncreas de vacas y cerdos.
       La inocuidad y eficacia de estas preparaciones de insulina se
       probaban primero en conejos y ratones.

Distrofia muscular

    • Se ha desarrollado un nuevo modelo para la distrofia muscular
       en pollos y se está utilizando en la actualidad para comprobar
       posibles estrategias terapéuticas contra esta enfermedad.

Enfermedades cardiovasculares

    • Las técnicas quirúrgicas para el recambio de válvulas cardíacas
       y segmentos de arterias de gran tamaño, usando prótesis se
       probaron inicialmente en perros.

90
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49