Page 27 - 72_01
P. 27
VOL. 72 (1), 69-73, 2006 DERECHOS DE LOS ANIMALES VERSUS INVESTIGACIÓN...
lativos a valoraciones de vitamina B1 en palomas, estrógenos en ratas
o la prueba para el embarazo en ranas según Galli Mainini) debieron
de servirle de acicate para entregarse intensamente a la utilización
de animales, con otras variadas aplicaciones.
A este propósito, permitidme (antes de terminar) que recuerde la
anécdota relativa a Concha, buenísima mujer que hacía la limpieza,
con todo esmero, de los contiguos laboratorios de Fisiología Animal y
de Bioquímica de la Facultad de Farmacia compostelana. Instalado yo
en Santiago, como Catedrático de Bioquímica desde enero de 1960, un
día Concha mi dio a entender que si llegaba algún «rato» más tarde al
laboratorio de Bioquímica era a causa de «los ratos» de Don Jesús y
de Don Alberto… Me costó cierto esfuerzo deducir que Concha habla-
ba no de los ratos como fracción de tiempo sino de las ratas macho
(ratos) que utilizaban aquellos compañeros y amigos… Pero, con sor-
presa veo que la palabra rato, según el Diccionario de la Real Acade-
mia (edición de 2001), significa en su primera acepción: «ratón», y en
su segunda (y última): «macho de la rata». Luego, Concha estaba
usando dicho término con toda propiedad, quizá sin darse cuenta…
Resumiré las actividades ulteriores del Profesor Giráldez señalan-
do que amplió su formación en el «Istituto Superiore di Sanità» de
Roma, en el «Istituto Mario Negri» de Milán, en la Escuela Profesio-
nal de Farmacólogos bajo la dirección del Profesor Alfonso García
Valdecasas, ya en su etapa de Barcelona, ciudad en la que vivió
durante varios años y en cuyos Laboratorios Doctor Andreu dirigió
el Departamento de Investigación de Fármacos (1965-1973); habien-
do sido también fundador y presidente de la Sociedad Española de
Ciencias de Animales de Laboratorio (SECAL). Después, entre 1978
y 1986, ha dirigido, ya en Madrid, el Departamento de Biología en
el Instituto de Nuevos Medicamentos del Laboratorio del también
compañero nuestro Doctor Abelló; y, más tarde, ha pasado a ser
asesor o profesor de otros prestigiosos Laboratorios Farmacéuticos
o instituciones docentes madrileños.
Finalmente, sólo voy a destacar que su discurso de ingreso como
Académico Correspondiente, en 1991, en esta Corporación, se tituló:
«Utilidad de las técnicas de implantes crónicos como una de las vías
recomendables para disminuir la excesiva utilización de los anima-
les en la experimentación biológica».
73