Page 122 - 72_01
P. 122
BEATRIZ CUBELOS Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
una mejora sustancial tanto de los síntomas positivos como de los
negativos y cognitivos de los pacientes esquizofrénicos (7).
De lo anteriormente expuesto se desprende que el conocimiento de
los mecanismos moleculares que regulan la llegada de GLYT1 a las
sinapsis glutamatérgicas y su interacción con NMDAR (por ejemplo,
tráfico intracelular, reciclaje en la superficie celular e inclusión en
microdominios en los que reside NMDAR) pueden ser de gran interés
en la comprensión de la regulación no sólo de GLYT1 sino también
de NMDAR y, por tanto, de interés en el contexto de la esquizofrenia.
Papel de las proteínas con dominios PDZ en la organización
de la sinapsis
Las uniones sinápticas son estructuras altamente especializadas
para poder transmitir eficientemente la señal de la neurona presi-
náptica a la postsináptica. En el botón postsináptico existe una zona
activa electrondensa denominada densidad postsináptica (PSD) for-
mada por diversas proteínas, como los filamentos de actina y las
proteínas de «andamiaje» que juegan un papel importante en la or-
ganización, estructura y función de las uniones sinápticas. Muchas
de las proteínas de este complejo multiproteico poseen un motivo
estructural común: los dominios PDZ (Figura 1).
Un importante ejemplo de este tipo de proteínas PDZ es el tricom-
plejo heteromérico descrito por primera vez en C. Elegans forma-
do por LIN2, LIN7 y LIN10 y sus homólogos en mamíferos, deno-
minados CASK/PALS, VELI/MALS y Mint/X11, respectivamente (8).
Todas ellas tienen dominios PDZ y están implicadas en otros pro-
cesos celulares como la distribución polarizada de proteínas o la
endocitosis y el reciclaje de las mismas. El tricomplejo está implica-
do en funciones tales como el transporte de vesículas y la localiza-
ción subcelular del receptor NMDA (9). En dendritas, el dominio PDZ
de MALS se une a traves del extremo Ct de la subunidad NR2B del
receptor de NMDA, mientras que el dominio PDZ de MINT1 se une
a la proteína KIF17, de la superfamilia de las kinesinas que gracias
a su interacción con los microtúbulos, actuaría como motor para
llevar a las vesículas cargadas con NMDAR hasta las espinas dendrí-
ticas (10).
8