Page 83 - 71_04
P. 83

VOL. 71 (4), 873-904, 2005  LA INNOVACIÓN FARMACÉUTICA

En 1994 se publicó la estructura secundaria a través de su estudio con
Rayos X. Dicha estructura se caracteriza por una gran cantidad de
hélices a y una cantidad muy pequeña de láminas ß (22). En cuanto a
la estructura terciaria, se trata de un homodímero que se une al sus-
trato según el modelo establecido por simulaciones de dinámica mo-
lecular que se indica en la Figura 3 (23, 24).

    En la Figura 4 se esquematiza cómo la enzima COX, representa-
da como monómero aunque es un dímero, se ancla a las membranas
celulares introduciendo varios de sus aminoácidos hidrófobos entre
las cadenas de ácidos grasos de éstas.

                      FIGURA 4. La ciclooxigenasa unida a la membrana.

    Las analogías y diferencias entre las isoformas 1 y 2 se represen-
tan en la Figura 5. En el apartado (a) se indica cómo el ácido araqui-
dónico penetra en el sitio activo de ambas, un canal largo y estrecho
con gran número de aminoácidos hidrófobos que pueden interaccio-
nar con el sustrato. También se indica su transformación a PGH2, en
la que la porción ciclopentánica se representa con un anillo. En el
apartado (b) puede verse que la principal diferencia entre COX-1 y

                                                                                             885
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88