Page 182 - 71_04
P. 182
NURIA SALAZAR Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
tosa, una vez desprendida y disuelta la gelatina de la cápsula, se en-
cuentra prácticamente íntegra al finalizar el ensayo. La lipofilia del
vehículo ha impedido la humectación y disolución del contenido. Este
hecho nos parece preocupante, dado que la elección de este excipien-
te se ha justificado por su similitud lipofílica con vaselina, vehículo
empleado en el caso de las cápsulas de gelatina blandas (12).
Los resultados del estudio de disolución de las cápsulas formula-
das con Dietilenglicol monoetil éter y Macrogol 400 son superiores
en comparación con los de la formulación con Miristato de isopro-
pilo, debido a la mayor hidrofilia que presentan. Sin embargo, que
Piroxicam se encuentre en parte disuelto en la forma farmacéutica
no garantiza su disolución en el medio ácido, ya que posiblemente
precipita al entrar en contacto con el medio.
Los resultados obtenidos con la fórmula que incorpora Gelucire®
44/14 (GEL), cumplen las especificaciones del ensayo de disolución.
Este hecho se puede explicar por la capacidad emulsionante del
vehículo que facilita la micelización y disolución del fármaco.
El perfil medio (realizado con doce cápsulas por fórmula) de di-
solución de las distintas formulaciones se encuentra recogido en la
Figura 2.
FIGURA 2. Representación de la media y rango del % de dosis disuelta frente al
tiempo de las fórmulas fabricadas.
856