Page 201 - 71_02
P. 201

VOL. 71 (2), 475-482, 2005  NECROLÓGICA D. GREGORIO GONZÁLEZ TRIGO

    Para terminar, y como muestra de esta actitud, déjenme citar a
Max Weber, que decía a sus alumnos en la Universidad de Munich,
en 1919:

    “...Saquemos de aquí la conclusión de que sólo con añorar y
esperar no es suficiente y hagamos otra cosa: vayamos a nuestro
trabajo y estemos a la altura de las exigencias actuales, tanto huma-
na como profesionalmente. Estas exigencias son simples y sencillas
si cada uno encuentra el espíritu (Dämon) que sostiene los hilos de
su vida y le obedece...” (9).

Agradecimientos

    El autor tiene que agradecer a la Profesora C. Avendaño los datos
de productividad del Departamento de Química Orgánica y Farma-
céutica, a los Profesores J. Puerto y B. del Castillo, el suministro de
fotos sobre la antigua Facultad de Farmacia, y al Profesor L. Caste-
do, la imagen de E. Fourneau.

Referencias y notas

(1) MARTIN WILLSTÄTTER, R. (1872-1949) estudió química en la Universidad de
        Munich y realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Adolf Von Baeyer. En
        1905 se incorporó como catedrático al Federal Technical College de Zurich.
        En 1912 aceptó un puesto en el Institute of Chemistry de Berlin/Dahlem,
        junto con una cátedra honoraria en la Universidad de Berlín. Durante este
        periodo de tiempo estudió con sus colaboradores la estructura de la clorofila,
        hizo aportaciones la de la hemoglobina y estudió la de los antocianos, colo-
        rantes de los frutos y las flores, lo que le valió en su conjunto, el Premio
        Nóbel de Química en 1915. Este mismo año acepta la solicitud de la Univer-
        sidad de Munich, para suceder a su antiguo profesor Adolf Von Baeyer. Aquí
        permanece hasta el año 1924 cuando, como protesta del antisemitismo cre-
        ciente, abandona la cátedra y se retira. En 1938 tiene que escapar de la
        Gestapo, exiliándose a Suiza, donde reside sus últimos años en Muroalto,
        cerca de Locarno, hasta su fallecimiento en 1949. (http://nobelprize.org/nobel/
        nobel-foundation)

(2) FOURNEAU, E. (1872-1949), químico francés, diplomado en la Facultad de Far-
        macia de París en 1898. Pasó tres años en Alemania, en los laboratorios de
        los mejores químicos germanos, y a su vuelta a Francia en 1901, convence
        a los hermanos Poulenc para abrir un laboratorio de química farmacéutica

                                                                                             481
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206