Page 74 - 71_01
P. 74
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Las mutaciones en el gen de la parkina causa enfermedad de
Parkinson juvenil autosómica recesiva. En casos de enfermedad
de Parkinson esporádica, la parkina se acumula en los esferoides axo-
nales y en algunos cuerpos de Lewy. Como la ubiquitina es el princi-
pal componente de los cuerpos de Lewy y los esferoides axonales, Choi
et al. [48] decidieron investigar la relación entre la parkina y la ubi-
quitina. Los datos obtenidos por estos investigadores demostraron que
la parkina era un sustrato de esta vía degradativa, y también que la
parkina jugaba un papel en la fisiopatología de la enfermedad de Par-
kinson esporádica. Recientemente se descubrió que la parkina es una
E3 ligasa, que regula por ubiquitinación proteínas del ciclo celular
(como ciclina E). La mutación de la parkina lleva a la acumulación de
ciclina E y esto lleva a la muerte neuronal por apoptosis [49].
Inhibición del proteosoma 26S y terapéutica
El sistema de la ubiquitina se ha convertido en una diana tera-
péutica interesante para el desarrollo de fármacos frente a diferentes
enfermedades. Estos fármacos se dirigirían directamente a los com-
ponentes del sistema de proteolisis mediado por la ubiquitina, para
prevenir la degradación de proteínas específicas. Además, esos nue-
vos compuestos pueden también activar el sistema para destruir las
proteínas no deseadas.
Bortezomib (Velcade®)
El 13 de mayo de 2003 fue aprobada por la FDA (Food and Drug
Administration) de los Estados Unidos, un fármaco denominado
Bortezomib (Velcade®), conocido como LDP-341, para tratar pacien-
tes con mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas. Este
fármaco bloquea la acción proteolítica del proteosoma [50], y con
ello impide el efecto carcinogénico de muchas vías, entre las que
cabe citar las siguientes:
1. Al impedir degradar el I?B se bloquea la acción del factor
de transcripción NF-?B, con lo cual docenas de genes necesarios
para la proliferación y adhesión de las células del mieloma no se
expresan.
76