Page 76 - 71_01
P. 76
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
HECT E3: (Homolous to E6-AP C-Terminus). Secuencia de 350
aminoácidos con una hélice N. terminal de 100 ami-
IAP: noácidos y una cisteína cercana al N-terminal. Sirve
KEKE: como adaptador para un sustrato.
MAD: Inhibidor de proteínas apoptóticas, identificado como
Mdm2: proteína vírica. Posee uno o más dominios BIR críti-
MHCI: cos. Su actividad es inhibida por smac.
Negron: Dominio hidrofóbico compuesto por residuos de lisina
Parkina: cargados positivamente y residuos de glutamato car-
PEST: gados negativamente.
RING: Mitotic Arrest Deficiency. Inhibe APC/Cdc20, se loca-
RP: liza en el quinetocoro.
Rpn1/Rpn2: Oncoproteína implicada en la degradación de p53.
Complejo de histocompatibilidad I.
Rpt 1-6: La señal que representan los aminoácidos N-termina-
les susceptibles.
SCF: E3 ubiquitina ligasa que interviene en la degradación
de proteínas. La mutación del gen se relaciona con la
enfermedad de Parkinson juvenil.
Secuencias de reconocimiento para la degradación:
Pro, Asp, Glu, Ser, Treo.
Finger (Really Interesting New Gene), E3s (N- end
rule) incluyen ubiquitina ligasas de una sola cadena y
grandes complejos APC y SCF.
Unidad reguladora del proteosoma de 19S y 720 kDa.
Una en cada extremo del complejo 20S. 18-20 proteí-
nas diferentes.
(Regulatory proteasome non triphosphatase) (104 kDa)
son componentes básicos del complejo 19S, cuya mi-
sión es el reconocimiento y eliminación de la ubiqui-
tina de proteínas ubiquitinadas.
(Regulatory proteasome triphosphatase) (48 kDa cada
uno). Forman un anillo hexamérico en directo contac-
to con el anillo alfa de siete subunidades en ambos
extremos del núcleo 20S. Poseen secuencias similares
a las proteínas AAA. Todos los Rpn1 se requieren para
la funcionalidad del proteosoma 26S.
(Skp1, Culin, F box), degrada complejos CDK1-ciclina
fosforilados.
78