Page 50 - 71_01
P. 50

MARÍA CASCALES ANGOSTO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

bro de una familia denominada proteína transportadora de ubiquiti-
na (ubiquitin carrier protein) E2, formando un enlace tioéster similar
al formado anteriormente con el enzima E1 (E2-S-Ub). La ubiquitina,
de esta manera, puede ser transferida directamente desde el enzima
E2 al sustrato proteico, al que se une mediante un enlace isopeptídico
con el grupo e de un residuo amino de lisina (K) del sustrato. Otras
reacciones de conjugación requieren la intervención de un tercer en-
zima, la ubiquitina ligasa (E3). E3 se une a la proteína sustrato y tam-
bién a E2 para formar un complejo E2-E3-sustrato. La formación y
reconocimiento de dicho complejo tiene una alta especificidad de sus-
trato para la cascada de conjugación [5].

   FIGURA 3. Una molécula de ubiquitina se adenila en presencia del enzima E1
                                                       y ATP.

   Posteriormente, la ubiquitina se une por su carboxilo terminal a un grupo SH
     de un residuo cisteína en E1, formando un enlace tioéster de alta energía y

 liberando AMP. La ubiquitina así activada se transfiere entonces desde el enzima
  E1 al enzima transportador E2, formando un enlace tioéster similar al formado

     anteriormente con el enzima E1. La ubiquitina se transfiere directamente al
  sustrato proteico mediante un enlace isopeptídico con el grupo e de un residuo
 lisina (K) del sustrato. Otras reacciones de conjugación requieren la intervención
de un tercer enzima, la ubiquitina ligasa (E3). E3 se une a la proteína sustrato y

        también a E2 para formar un complejo E2-E3-sustrato. La formación y
      reconocimiento de dicho complejo tiene una alta especificidad de sustrato

                                     para la cascada de conjugación.

52
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55