Page 48 - 71_01
P. 48
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ribosómica, o se liberan una serie de monómetros de Ub de la cade-
na de poliubiquitina.
Esta proteína se encuentra en eucariotas y está muy conservada.
La secuencia de aminoácidos apenas difiere entre la levadura y el
humano. Esta alta conservación sugiere que la mayoría de los ami-
noácidos que forman la ubiquitina son esenciales, ya que cualquier
mutación a lo largo de la evolución se hubiera eliminado por selec-
ción natural.
La ubiquitina es una proteína estable al calor que posee una
estructura globular. Tiene una gran capacidad para conjugarse con
otras proteínas en un proceso que requiere energía [2-4]. Es esta
propiedad la que la capacita para encontrarse implicada en muchos
procesos celulares. Por ejemplo, la ubiquitina se conjuga con la ci-
clina durante las fases G1 y M del ciclo celular, jugando un impor-
tante papel en la regulación de dicho ciclo. La ubiquitina interviene
también en la reparación del DNA, embriogénesis, la regulación de
la transcripción, la apoptosis, etc.
Función de la ubiquitina
Las proteínas existen como una cadena lineal de aminoácidos
que puede degradarse con el tiempo, ya que tal reacción es termo-
dinámicamente favorable en medio acuoso. La degradación tempo-
ral de las proteínas se denomina recambio proteico «protein turno-
ver». La relación entre la degradación de una proteína y su síntesis
es lo que determina la concentración de esa proteína dentro de la
célula. De este recambio proteico se deduce que algunas proteínas
tienen una vida media larga y otras una vida media corta. Las pri-
meras constituyen la mayoría de las proteínas celulares, mientras
que las de vida corta son típicamente proteínas reguladoras clave y
proteínas anormales o defectuosas. Las proteínas anormales suelen
encontrarse parcialmente plegadas.
La ubiquitina tiene una función muy importante, que es la vigi-
lancia del recambio proteico en la célula, regulando estrictamente la
degradación de proteínas específicas. Mediante la degradación pro-
teica, las células pueden rápidamente eliminar una proteína que, a
50