Page 44 - 71_01
P. 44

MARÍA CASCALES ANGOSTO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

is the specific recognition of the substrate by one of many ubiquitin ligases, E3s,
which is followed by generation of the polyubiquitin degradation signal.The polyu-
biquitin modification marks the protein for destruction and directs it to the 26S
proteasome complex for proteolytic degradation.

    Key words: Ubiquitin.—Polyubiquitination.—26S Proteasome.—Protein degra-
dation.—Proteolysis.

                                    INTRODUCCIÓN

    La célula, la unidad fundamental de la vida, es un lugar en el que
miles de reacciones ocurren simultáneamente. Las células coordinan
estas acciones a través de mensajes transmitidos por proteínas de un
lugar a otro. Estos mensajes son parte de la burocracia que controla
momento a momento las acciones celulares. Cuando tales mensajes
se alteran el resultado es la muerte o el cáncer. Los mensajes trans-
mitidos por las proteínas han de ser rápidos e inmediatos. De no ser
así se vuelven obsoletos y las proteínas han de ser destruidas y hay
que preparar un nuevo mensajero que a menudo acarrea instruccio-
nes opuestas.

    Como todos los componentes del organismo, el proteoma está
también en un estado dinámico de síntesis y degradación. Los dis-
tintos mecanismos proteolíticos poseen diferentes requerimientos
fisiológicos y permiten al organismo adaptarse a condiciones am-
bientales y fisiológicas en continuo cambio. Es necesario distinguir
entre la destrucción de las proteínas «propias» y las «extrañas». Para
evitar la respuesta inmune, las proteínas extrañas de la dieta se
degradan «fuera», en el lumen del tracto intestinal. Los dos grupos
de proteínas propias —extracelulares e intracelulares— se degradan
por mecanismos diferentes.

    La vía de la ubiquitina-proteosoma es el principal mecanismo en
la célula para el catabolismo proteico, interviniendo de manera di-
recta en el funcionamiento y recambio de muchas proteínas regula-
doras. Esta importante vía se encuentra involucrada en la regulación
de procesos celulares críticos, tales como: control del ciclo celular,
reparación del DNA, oncogénesis, catabolismo de proteínas anorma-
les, modulación de la respuesta inmune e inflamatoria, modulación
de receptores de superficie y canales iónicos, procesamiento de an-

46
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49