Page 233 - 70_04
P. 233
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Formulación magistral de medicamentos.—Colegio Oficial de Far-
macéuticos de Bizkaia.—4.ª edición.—2004.—ISBN: 84-921852-6-0.—
652 págs.
Sólo del encabezamiento de esta reseña se pueden colegir varias
de las excelencias de este libro: se trata de un tema muy concreto:
la formulación magistral, el cual es específicamente farmacéutico,
que ha sido escrito por un colectivo, un Colegio Oficial, pues cada
capítulo viene firmado por uno o un nutrido grupo de autores, en su
mayoría (si no en su totalidad) colegiados en ejercicio y con expe-
riencia personal en la formulación. Por el número de páginas se
deduce que es una obra muy completa y que ha tenido un merecido
éxito, al haber sido reeditado cuatro veces.
Efectivamente, estimo que se puede catalogar su contenido de
exhaustivo. Por un lado, incluye todas las formas farmacéuticas,
desde las más clásicas: sólidas, líquidas e inyectables... hasta barras
labiales, silicónicos, fitoterápicos y homeoterápicos, etc... De todas
se describen y comentan las materias primas, excipientes, condicio-
nes de las fórmulas, usos terapéuticos, vías de administración, forma
de aplicación y demás. Como ejemplo se puede citar que el índice de
un solo capítulo —el de Formas Líquidas— contiene 132 ítems.
Obviamente, los índices de cada uno de los capítulos finalizan siem-
pre con la enumeración de la bibliografía disponible.
Hay capítulos exclusivos para los Conservantes, para los Antioxi-
dantes... y por supuesto para las Materias Primas, de las cuales se
tabulan: Nombre, Dosis, Uso terapéutico, Solubilidad, Incompatibi-
lidades y Características Especiales, en una tabla que se extiende,
nada menos, que desde la página 489 hasta la 637.
En otro, de gran utilidad, se proponen 18 algoritmos o conjunto
de reglas que definen el procedimiento de elaboración de las distintas
formas farmacéuticas. Algoritmos que en muchas ocasiones vienen
secuenciados, según las condiciones o características del elaborado.
Al final, el Índice General alfabético del contenido del libro inclu-
ye más de novecientas voces, lo que hace muy manejable la obra
comentada.
Se puede considerar que esta estimable publicación viene a cubrir
un hueco importante en la literatura de la práctica farmacéutica.
ALBERTO GIRÁLDEZ
1016