Page 235 - 70_04
P. 235
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Por último, parece muy acertado el que en la portada del libro
figure la reproducción de una de las pinturas alegóricas que ornan
el Salón de Actos del Ateneo, la cual representa precisamente a Clío,
la Musa de la Historia.
ALBERTO GIRÁLDEZ
***
Tractat sobre Verins. Minerals, Vegetals i Animals.—Mateu Orfi-
la.—Colección «Les Ciències a les Illes Balears», n.o 4.—Servei Edi-
torials, S. L., del Govern de les Illes Balears.—Palma de Mallorca.—
2004.—ISBN: 84-96242-28-5.—136 págs. *
Esta pequeña joya contiene una traducción a la lengua mallor-
quina de la obra de Mateu Bonaventura Orfila (1783-1853) publica-
da en Londres en 1821 como un Apéndice al Sistema General de
Toxicología, obra esta que le confirió al autor la enorme reputación
que alcanzó en toda Europa como toxicólogo.
Previo al texto y láminas de Orfila, se encuentra una larga y
documentada biografía, escrita por Pere Ventayol, que la titula «Lec-
tura d’Orfila», donde se recuerda la gran figura de este menorquín,
que después de realizar estudios en Valencia, Barcelona y Madrid, es
pensionado en París, ciudad en la que va a desarrollar su labor
científica, especialmente en el campo de la Toxicología; tras tomar
la nacionalidad francesa, alcanzará en la Sorbona no sólo la Cátedra
de su especialidad, sino el Decanato de la Facultad de Medicina.
En el texto, Orfila divide los venenos en cuatro grandes grupos
que designa como: irritantes (amoníaco, arsénico, sales de plomo,
zinc, antimonio...); narcóticos (morfina y otros derivados del opio);
narcóticoacres (cicuta, nuez vómica, estricnina, tabaco, alcohol, éter,
curare, setas venenosas...); sépticos (sustancias putrefactantes, vene-
nos animales de escorpión, víbora y otras serpientes...), de todos los
cuales son comentadas individualmente sus características, efectos y
antídotos.
* Donación a la Biblioteca de la Real Academia Nacional de Farmacia del Académi-
co de Número Profesor Vicente Vilas Sánchez.
1018