Page 228 - 70_04
P. 228
VOL. 70 (4), 1003-1043, 2004 INFORMACIÓN ACADÉMICA
octubre de 2004. Don Domingo se había jubilado recientemente de
su cargo de Catedrático de Patología y Clínica Médicas de la Facul-
tad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y había
sido nombrado Profesor Emérito. Su entrega fue absoluta desde su
Cátedra, desde su puesto como Director del Hospital Clínico de San
Carlos (1976-1978) y Director del Departamento de Medicina, desde
su cargo de Académico de Número de las Reales Academias Nacio-
nales de Medicina y Farmacia; entrega que, unida a su extrema
bondad, le hizo ser el «médico de los Académicos» que resolvía los
problemas y nos dedicaba su «tiempo libre» cuando nos encontrába-
mos enfermos.
El Dr. Espinós tomó posesión de la Medalla número 13 de nues-
tra Corporación el 17 de octubre de 1985, en que pronunció el dis-
curso titulado «Importancia del conocimiento de la carcinogénesis
química en la prevención del cáncer».
El Dr. Espinós desarrollaba una labor constante en nuestra Aca-
demia participando en las sesiones privadas y públicas con intere-
santes intervenciones y en todas aquellas actividades que se le soli-
citaban. Perteneció a la Sección 4.ª de Higiene y Sanidad de la que
fue Vicepresidente y en la actualidad pertenecía a la Sección 5.ª de
Salud Publica, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo formó
parte de la Comisión de Publicaciones, y hoy día era miembro del
Consejo Editorial de los «Anales».
Entre otros cargos destacaremos que ostentaba la Vicepresi-
dencia de la Real Academia Nacional de Medicina y la Vicepresiden-
cia 2.ª del Instituto de España.
Entre sus reconocimientos internacionales hemos de destacar que
era Fellow of the Royal College of Physicians of Edimbourg.
***
El Excmo. Sr. Don Segundo Jiménez Gómez, nacido en Madrid
el 21 de diciembre de 1923, ha fallecido en esta ciudad el 19 de
noviembre de 2004. Don Segundo era Catedrático jubilado de Quí-
mica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrícolas de la
Universidad Politécnica de Madrid. Trabajador infatigable, la Real
Academia tuvo en él un colaborador activo tanto en las tareas cien-
1011