Page 73 - 70_03
P. 73

VOL. 70 (3), 727-742, 2004  ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS CONTRASTES...

que la hipótesis de trabajo ha de consistir en la búsqueda de un
contraste biológicamente inerte, entendiendo como tal que cumpla
las siguientes condiciones:

    • Baja presión osmótica, la más cercana posible al plasma.

    • Marcado carácter hidrofílico para evitar su quimiotoxicidad.

    • Ausencia de cargas eléctricas para no interferir en el balance
       electrolítico del cuerpo y con el tejido nervioso, es decir, el
       medio de contraste debe de ser no iónico.

    Además de estas tres características integrantes de lo que hemos
llamado inercia biológica, debe tener una adecuada viscosidad.

    La viscosidad es uno de los factores determinantes de la toxici-
dad de los radiopacos yodados, ya que afecta al tiempo durante el
cual un órgano o vaso está expuesto a los efectos del agente, también
es determinante para la facilidad y rapidez de la administración del
contraste. Una elevada viscosidad puede ser problemática, si se em-
plean catéteres de pequeño calibre interior. Como alta concentración
y baja viscosidad están inversamente relacionadas, en muchos casos
hay que llegar a situaciones intermedias.

    La osmolaridad de las soluciones acuosas de los contrastes ió-
nicos es directamente proporcional al número de partículas disuel-
tas, cuanto menor sea este número, menor será la presión osmótica
ejercida por la solución. La introducción en el organismo de una
solución hiperosmolar produce un aumento de la osmolaridad plas-
mática con deshidratación intracelular y una perturbación de elec-
trolitos de la sangre.

    Las soluciones acuosas de las sales sódica y meglumínica de los
ácidos benzoicos triiodados se disocian, dando un anión triiodado
de gran tamaño y un catión no iodado, de forma que la relación de
átomos de iodo/partículas totales en solución es 3/2.

    Tanto el anión iodado como el catión contribuyen cada uno al
50% de la osmolaridad de la solución. Para reducir la presión osmó-
tica es preciso disminuir el número de partículas disueltas, pero esta
reducción no puede efectuarse eliminando el anión iodado, ya que
éste es el responsable de la información radiológica. El problema se
ha resuelto sintetizando compuestos no iónicos en los cuales la hi-

                            733
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78