Page 69 - 70_03
P. 69
VOL. 70 (3), 727-742, 2004 ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS CONTRASTES...
opaco). Hay sin embargo una serie de órganos (corazón, riñón y
cerebro) y de conductos (arterías, venas, tubo digestivo y uréteres)
que no es posible observarlos de no ser rellenados con alguna sus-
tancia de elevada opacidad a los rayos X, que nos ofrezca la imagen
de la estructura o cavidad interior. La opacidad de un elemento es
mayor cuanto más elevado sea su número atómico. Hay elementos
como el plomo y el mercurio que tienen una elevada opacidad, pero
son muy tóxicos y por lo tanto impiden su utilización.
Otros como el torio, es muy radiopaco, pero al ser radioactivo y
no eliminarse, tampoco puede ser utilizado.
Existen, sin embargo, otros elementos que alcanzan una opaci-
dad aceptable y tienen una tolerancia muy superior a los menciona-
dos anteriormente. Son el bario y el iodo. Las soluciones hidrosolu-
bles de bario tienen una elevada toxicidad, pero el sulfato de bario
que no es hidrosoluble, permite preparar suspensiones estables no
absorbibles para visualizar el tracto gastrointestinal, sin que aparez-
can reacciones tóxicas, aunque debido a su baja sensibilidad (66%)
limita sus indicaciones en favor de otros procedimientos diagnósti-
cos como la endoscopia o la medicina nuclear. Con el iodo se pue-
den formar compuestos orgánicos de baja toxicidad, que se pueden
administrar por vía parenteral a elevadas dosis permitiendo la visua-
lización de la mayor parte de las estructuras de nuestro organismo.
Para evitar la toxicidad del iodo libre, en los compuestos radioló-
gicos va unido al anillo bencénico, de modo que el átomo de iodo
queda fuertemente unido a otros átomos, evitándose de esta manera
su sensible agresividad. Los compuestos orgánicos más utilizados son
ácidos con tres o seis átomos de iodo, siendo estos los que le confie-
ren la opacidad. De los radicales que se incorporen dependerá la den-
sidad, viscosidad, solubilidad y tolerancia. Entre las combinaciones de
iodo orgánico conocidas existe un grupo de derivados yodados hidro-
solubles que debido a su empleo en Radiología urinaria y vascular han
tenido y siguen teniendo un extraordinario interés clínico.
Este grupo al cual nos referimos es el de los radiopacos utiliza-
dos para urografías, colecistografías y arteriografías cerebrales. Quí-
micamente todos ellos están constituidos por un anillo bencénico en
cuyas posiciones 2, 4 y 6 tienen tres átomos de iodo. En posición 1
tienen un grupo COOH responsable parcialmente de la solubilidad
729