Page 35 - 70_03
P. 35

An. R. Acad. Nac. Farm., 2004, 70: 695-725

                                Artículo original

                  Hormona de crecimiento,
                  destete y estado nutritivo

  M.ª ELVIRA LÓPEZ-OLIVA MUÑOZ, ÁNGEL AGIS TORRES y
                           EMILIA MUÑOZ MARTÍNEZ

      Sección Departamental de Fisiología. Facultad de Farmacia.
                       Universidad Complutense de Madrid

                                                   RESUMEN

    El eje GH-IGF-I es el regulador fundamental del crecimiento postnatal y el
determinante del tamaño corporal. El tratamiento con GH aumenta la masa mus-
cular y disminuye el depósito graso, modificando la redistribución de los depósitos
corporales. Por su capacidad de aumentar la síntesis y de disminuir el catabolis-
mo proteico genera un balance nitrogenado positivo, bien actuando directamente
a nivel tisular o mediante la acción endocrina, paracrina o autocrina del factor
IGF-I. De forma paralela, la hormona somatotropa incrementa la hidrólisis de los
triglicéridos y disminuye la lipogénesis. Esta respuesta metabólica a la GH exógena
varía con diversos factores, entre los que destacan el nivel nutritivo y la etapa de
crecimiento del animal. Se conoce por una parte, que la acción somatotropa re-
quiere de un aporte suficiente de nutrientes en la dieta y por otra, que sus efectos
son mínimos entre la segunda y tercera semana de crecimiento postnatal, aumen-
tando su eficacia entre los 31 días de vida y la pubertad. Aunque no se conoce la
causa de esta refractoriedad al tratamiento con GH en estas primeras etapas de la
vida, podría estar relacionada con la respuesta bifásica a la GH, desarrollada en
ratones BALB/c machos rhGH-tratados entre los 21 y 50 días de vida y alimentados
con dos concentraciones de proteína en la dieta (12 y 20%). La hipofagia GH-
inducida entre los 21 y 30 días de vida es la causa primordial del estado de sub-
nutrición que aparece en estos animales y que da lugar a la detención del creci-
miento por falta de sustratos, eliminando la acción anabólica de la hormona.
Posteriormente, el incremento autorregulado de la ingesta favorece la recupera-
ción del crecimiento entre los 35 y 50 días de vida, periodo en el que se desarrolla
un crecimiento de carácter compensador, caracterizado por un acúmulo excesivo

                                                                                             695
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40