Page 28 - 70_03
P. 28
ANDRÉS LEÓN LEAL Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
La existencia de diferentes especies en estado excitado (neutra y
catiónica) para los complejos de inclusión de harmano e HP-ß-CD
dificulta la determinación de los parámetros utilizados en la carac-
terización de los complejos de inclusión con ciclodextrinas; tal es el
caso de la determinación de los valores de las constantes de asocia-
ción o la estequiometría de los mismos. Dado que no es adecuado
desplazar el equilibrio completamente hacia la forma catiónica, ya
que ello contribuye a dificultar la inclusión, se hace necesario la
búsqueda de otras metodologías alternativas que permitan superar
esta dificultad.
Entre las metodologías alternativas, nos decidimos por aquéllas
que presenten una menor dificultad, accesibilidad y, a la vez, buenas
características en cuanto a la reproducibilidad de los resultados cuan-
titativos se refiere. En un primer paso se procedió a la filtración de
las disoluciones de los complejos de inclusión a través de un sistema
de filtración de Millipore con filtros de tamaño de poro de 0,22 µm.
Dado que los complejos de inclusión formados deben resultar más
hidrosolubles que los sustratos a incluir, este procedimiento constitu-
ye una opción para separar el harmano libre y no solubilizado del
harmano incluido y, por tanto, solubilizado. Se observó que el harma-
no libre es lo sufucientemente soluble en la disolución tampón acuo-
sa al nivel de concentración de 1,0 × 10–6 M empleado para la determi-
nación espectrofluorimética, puesto que el harmano libre originaba
una intensa banda de emisión fluorescente correspondiente a la for-
ma catiónica que interfería las determinaciones cuantitativas. Este
procedimiento, que había dado buenos resultados en el caso de los
complejos de inclusión con el carbazol (19) y la elipticina (20), fue
descartado para el caso de los complejos de inclusión con harmano.
Por ello, se decidió realizar la separación mediante un proceso de diá-
lisis de equilibrio, en el que las formas libres del harmano difundan
desde el interior al exterior de la membrana de diálisis debido a su
bajo peso molecular. Por el contrario, los complejos de inclusión har-
mano/HP-ß-CD, cuyo peso molecular es de 7 a 8 veces superior al del
harmano, no podrán difundir desde el interior al exterior de la mem-
brana. De esta manera, se puede lograr la separación del harmano
incluido con respecto al harmano no incluido.
Cuando se comparan los espectros de emisión de fluorescencia
de las disoluciones sin dializar (Figuras 2 y 3), se puede apreciar la
688