Page 32 - 70_03
P. 32
ANDRÉS LEÓN LEAL Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
elevada en el caso de las disoluciones dializadas. Así, para un valor
de concentración de ciclodextrina de 1,0 × 10–3 M, la relación de
intensidades para las disoluciones no dializadas es de 0,421 mientras
que para las disoluciones dializadas es de 0,551, es decir, la inten-
sidad de emisión debida a la forma catiónica es aproximadamente
el doble que para la forma neutra. Sin embargo, la intensidad de
emisión crece mucho más significativamente para la forma neutra
que para la forma catiónica a medida que aumenta la concentración
de ciclodextrina. En consecuencia, cuando la concentración de ciclo-
dextrina en el medio es 1,0 × 10–2 M, la relación de intensidades es
0,798 para las disoluciones no dializadas y 1,700 para las disolucio-
nes dializadas. Este hecho indica que si bien en el caso de las diso-
luciones no dializadas se produce un aumento paulatino de la emi-
sión de la forma neutra, sin embargo, continúa siendo mayoritaria
la emisión debida al catión, ya que la relación de intensidades se
mantiene en un valor inferior a la unidad. En el caso de las disolu-
ciones dializadas, la relación de intensidades supera la unidad, lo
cual quiere decir que la emisión de la forma neutra es mayoritaria
con respecto a la forma catiónica. Considerando que la aparición de
la emisión correspondiente a la forma neutra en disolución acuosa
es una demostración de la existencia de los complejos de inclusión,
podemos afirmar que el proceso de diálisis es lo suficientemente
eficaz como para permitir la determinación cuantitativa de paráme-
tros que sirven para la caracterización de los complejos de inclusión
(constantes de asociación o estequiometría) sin la interferencia de-
bida a la emisión de la banda catiónica.
La utilización de esta sencilla pero laboriosa metodología ha
resultado ser extraordinariamente valiosa en la determinación de la
estequiometría de los complejos de inclusión con diferentes ciclo-
dextrinas (21). Así, para los cálculos estequiométricos se ha emplea-
do el método de Job o de las variaciones continuas; lo cual supone
que las concentraciones de harmano y ciclodextrina varían pero se
mantiene fija la suma de las concentraciones de ambos en un valor
predeterminado, en nuestro caso 1,0 × 10–2 M. En estos experimen-
tos las concentraciones de harmano y ciclodextrina son muy seme-
jantes y, por tanto, no hay exceso de hidroxipropil-ß-ciclodextrina
que favorezca la inclusión.
692