Page 122 - 70_03
P. 122

M.a ROSARIO DE FELIPE ANTÓN  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

lidad, un conjunto resultante de acciones variadísimas, entre las que
las condiciones ambientales juegan un papel clave. Si la vida ejerce
(directa o indirectamente) tan gran influjo sobre el suelo, éste deli-
mita las condiciones de vida. De ahí la estrecha relación entre las
Ciencias del Suelo, y la Biología, y existen métodos de estudio del
suelo análogos a los biológicos, como es, por ejemplo, la micromor-
fología del suelo, introducida en España por el profesor Kubiena,
que estudia el suelo in situ en preparaciones de cortes delgados para
conocer sus componentes, de un modo similar a los métodos histo-
lógicos que informan de la composición anatómica de un tejido.

    El profesor Albareda tuvo una visión muy amplia cuando creó
nuestro Instituto en 1942, relacionando las Ciencias del Suelo con la
Fisiología Vegetal y la Ecología. La filosofía de su creación se fun-
damentó en que planta y suelo constituyen una unidad, con las más
extensas interacciones, de las que brotaran conocimientos de ciencia
natural pura y aplicaciones agrícolas y forestales.

                         EL SUELO, AGENTE DE VIDA

    Rocas y sedimentos geológicos han sufrido alteraciones durante
la formación del suelo por factores geológicos, topográficos, climá-
ticos, físicos, químicos y biológicos, para formar una entidad vivien-
te, compuesta de una asociación de partículas inorgánicas o mine-
rales, entrelazadas con materia orgánica y gases difundidos. Cuando
el suelo es humedecido con agua, este complejo sistema se transfor-
ma en un sustrato fértil, donde brota la vida en el planeta. Esta es
la zona de la pedosfera, que sostiene la vida sobre la tierra y que
es biológicamente un medio activo y estructurado al servicio de su
verdadera función, como es su aprovechamiento para el desarrollo
de los seres vivos.

    En su estado natural, el suelo constituye una entidad biológica,
regulada por sí misma, que evoluciona lentamente en el tiempo.
Podría compararse a una esponja, regulando y amortiguando el
suministro de nutrientes y agua para el crecimiento de la macro y
microflora, y de la fauna, y determinando el reparto del agua, entre
la que fluye por la superficie hacia los ríos y lagos y la que percola
para reponer los acuíferos y reservorios de aguas subterráneas.

748
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127