Page 57 - 70_01
P. 57
VOL. 70 (1), 41-94, 2004 GH/PRL Y CRECIMIENTO PRENATAL
endocrino en el desarrollo fetal es mucho menos evidente. En el
adulto, los factores de crecimiento insulínicos circulan básicamente,
bien en forma de un complejo ternario de 150 kDa, unidos a la
proteína ligadora IGFBP-3 y a una glicoproteína ácido-lábil (ALS),
bien como complejos binarios, en asociación con la proteína IGFBP-
3 u otras proteínas transportadoras (130), lo que determina el grado
de disponibilidad y acceso a las células diana de dichos factores.
Además la glicoproteína ácido-lábil, es crucial para la estabilidad de
los factores IGFs y de la proteína IGFBP-3 en la circulación (131).
En el feto humano parece existir una clara regulación de este
complejo ternario durante el desarrollo, cuyos componentes se ele-
van en plasma durante la segunda semana de gestación. Se ha suge-
rido (132), que el aumento de los niveles de la glicoproteína ácido-
lábil, podría ser responsable de la regulación del factor IGF-I y de la
proteína IGFBP-3 en la circulación fetal, facilitando la formación de
un reservorio circulante de estos factores de crecimiento, responsa-
ble de su función endocrina. Sin embargo, como consecuencia de la
relativa deficiencia en la glicoproteína ácido-lábil respecto de su
concentración en el adulto, este sistema no parece estar totalmente
desarrollado al nacimiento.
Su inmadurez, se caracteriza por el predominio de las formas
binarias circulantes sobre el complejo ternario, lo que podría favo-
recer una alta velocidad de recambio y un mayor acceso de estos
factores a los tejidos fetales. Además, dado que la síntesis de la
glicoproteína ácido-lábil es dependiente de la hormona de crecimien-
to (133), se ha especulado que el aumento de su concentración en el
plasma fetal durante la segunda mitad de gestación, sería un índice
del incremento de la sensibilidad de los tejidos fetales a la hormona
somatotropa (132).
Otras funciones de la GH en el crecimiento fetal
Además de su acción proliferativa, la hormona somatotropa con
carácter endocrino o paracrino, contribuye al desarrollo fetal por su
capacidad de estimular la diferenciación tisular. En condiciones «in
vitro,» se ha comprobado que la administración de la hormona in-
duce la liberación del factor de crecimiento fetal, así como, la secre-
59