Page 20 - 69_04
P. 20

Mª CARMEN FRANCÉS              ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

Cátedra de Análisis de Medicamentos Orgánicos en la Facultad de Farmacia
de la Universidad Central de Madrid (36).

                   CONCLUSIÓN

1ª.- La divulgación de las ideas de Liebig en España se debe, entre otros, a
     farmacéuticos siendo su mayor propagador Ramón Torres Muñoz y
     Luna.

2ª.- El farmacéutico Manuel Rioz y Pedraja influyó decisivamente para que
     la Química Orgánica se introdujera en el curriculum del farmacéutico
     español.

3ª.- Si en las Facultades de Farmacia españolas, creadas en 1845, se utilizó
     como libro de texto durante veinte años el "Tratado de Química
     Orgánica", de Liebig , en la versión española de los farmacéuticos
     Rafael Sáez Palacios y Carlos Ferrari Scardini; posteriormente se
     emplearon las obras publicadas por los Profesores españoles,
     farmacéuticos, que impartían esa materia.

4ª.- La adopción del método experimental de Liebig en la enseñanza
     práctica de Química Orgánica, en los laboratorios de las Facultades de
     Farmacia españolas, no se impuso hasta finales del siglo XIX gracias al
     Plan de Estudios de 1886 y en este sentido fue destacable la labor
     realizada por los Profesores Baldomero Bonet y Bonet y Francisco
     Agustín Murúa y Valerdi en la Facultad de Farmacia de la Universidad
     Central de Madrid.

18
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25