Page 13 - 69_04
P. 13
VOL. 69 (4), LIEBIG: SU INFLUENCIA EN LA FARMACIA ESPAÑOLA
IV. INFLUENCIA DE LIEBIG EN ESPAÑA
Muchas de las publicaciones de Liebig fueron vertidas al español no
desde el alemán sino desde las traducciones realizadas al idioma francés por
algunos de sus discípulos, en particular por Gerhardt. Habiéndose
convertido Alemania en el centro científico de la Química y en el país en
que más libros y revistas se publicaban sobre esta materia, en España tanto
profesores como alumnos carecían del conocimiento del idioma alemán y
por lo tanto no tenían acceso a aquéllas publicaciones lo que reconocía el
Profesor José Casares Gil incluso en 1905 (6).
Traductores de diferentes obras de Liebig fueron algunos españoles,
así en 1845, el médico Manuel José de Porto, Catedrático de Fisiología en
la Facultad de Ciencias Médicas de Cádiz, publicó la obra titulada "Química
Orgánica aplicada a la Fisiología Animal y a la Patología" en cuyo
prólogo comenta que una obra como esta "hace tiempo faltaba para la
enseñanza de las ciencias médicas"(7). Ese mismo año el farmacéutico Juan
José Villar y Macias edita en Salamanca "Cartas sobre la Química y sobre
sus aplicaciones à la industria, à la Fisiología y à la Agricultura", obra que
Liebig había escrito "para personas instruidas...(y)...para los lectores, que no
gustan del estilo llamado popular, en que con frecuencia se da lugar a
explicaciones triviales y simples"(8). No cabe duda que esta publicación le
serviría de mérito para ser nombrado Regente de Química en la Universidad
de Salamanca en 7 de agosto de 1846 y más tarde, por Real Orden de 27 de
abril de 1847, Catedrático de Química de la Facultad de Ciencias de esa
Universidad, plaza de la que tomó posesión en 20 de mayo de ese año (9) y
desde la que difundiría las teorías químicas de Liebig. Años más tarde, Juan
José Villar calificaba a Liebig como "uno de los más eminentes químicos de
nuestro siglo"(10).
En 1850, se publicaban en Barcelona las "Cartas Químicas" de
Liebig por los Profesores de la Universidad de Barcelona: Antonio Bergues,
Catedrático de Lengua griega, Miguel Guitart y Buch, Regente de Medicina
y Profesor de Historia Natural, Juan Roig, Profesor de Lenguas vivas, y el
abogado Ignacio Godás. En el Prólogo, fechado en julio de 1844, Liebig
exponía que el objeto de estas cartas era llamar la atención de los hombres
ilustrados "hacia el estado y la importancia de la química...en los progresos
11