Page 8 - 69_04
P. 8

Mª CARMEN FRANCÉS  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

este producto había alcanzado "las mas altas distinciones en todas las
Grandes Exposiciones Internacionales" desde la celebrada en Paris en el año
1867.

                 II. LA FORMACIÓN QUÍMICA DE LIEBIG

         Liebig , que ayudaba a su padre en el negocio familiar, se interesó
tempranamente por la Química por lo que su progenitor observando esta
inclinación le puso en 1819, a los 16 años, como aprendiz en la Farmacia de
la localidad de Heppenheim, cerca de su ciudad natal, establecida en la
Bergstrasse, dado que los farmacéuticos por entonces eran considerados
unos expertos en este campo científico. Pero Liebig fue expulsado por su
maestro por incompetente y de esta forma se truncó su carrera de
farmacéutico (4). Al año siguiente, en 1820, su padre le envió a la
Universidad de Bonn donde estudió con Karl Wilhelm Kastner, que estaba
considerado como el mejor químico alemán. Trasladado éste a la
universidad de Erlengen, Liebig le siguió en 1821 colaborando con él como
ayudante en su laboratorio en tanto terminaba sus estudios.

         En el siglo XIX la Química se enseñaba en las Oficinas de Farmacia
y en los Laboratorios privados de expertos químicos siendo Francia el país
en que científicos como Vauquelin, Chevreul y Gay-Lussac ofrecían una
buena instrucción en esta ciencia. Además la Academia de Ciencias de Paris
constituía un centro científico de primer orden donde se presentaban
importantes trabajos de Química. No es extraño que Liebig consiguiera en
1822 una beca del Gran Duque de Hesse-Darmstadt para trasladarse a Paris
donde consiguió ser admitido, con la ayuda de Thénard, como alumno en el
laboratorio privado de Gaultier de Claubry, Profesor de Química en la
Escuela de Farmacia. Más tarde, Alexander Humboldt le recomendó al
célebre químico Gay-Lussac quien le enseñó a proceder de forma
sistemática en sus experimentos. Entretanto el Profesor Kastner consiguió
que la Universidad de Erlengen concediera a Liebig el grado de Doctor en
Filosofía "in absentia" en 21 de junio de 1823 (4). Liebig reconocería que el
periodo de formación que pasó en Francia constituyó la base del desarrollo
y planificación de sus trabajos posteriores.

6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13