Page 86 - 69_03
P. 86
69 (3): LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA
Yo, desde mi condición universitaria de profesional de la Física,
no soy expansionista y estoy en atención vigilante con los “fantasmitas”.
Y desde esta situación me atrevo a decirles a los biólogos que no esperen
de ninguna manera que la Física de partículas elementales les va a resol-
ver los problemas, que no sean reduccionistas. Por tanto, ni expansionis-
mo ni reduccionismo, sí encuentro, sí diálogo, sí conocimiento mutuo en-
riquecedor de los respectivos problemas y de los correlativos hallazgos.
La creación de conocimiento auténtico sobre la Naturaleza exige
el concierto de la Física, la Química y la Biología. Concierto que es en-
cuentro, diálogo y relación o conexión (no integración de unas en otras).
Hay necesidad de encuentros y diálogos intercientíficos de la Biología
con la Física y la Química, y en otro plano con la Matemática y la Infor-
mática para el estudio de la ingente cantidad de datos. Y también hay ne-
cesidad de relacionar el conocimiento básico disperso con el fin de gene-
rar un conocimiento más global y me refiero al mundo científico, no sólo
en el filosófico.
Este diálogo es frecuente en la Farmacia, la Academia es un lugar
de suma adecuación por su constitución como integradora de los diferen-
tes múltiples saberes. La Farmacia en su condición científica es integrado-
ra de estos ámbitos.
9. Conclusiones: a modo de resumen
1.ª Los organismos están sujetos a las leyes de la Física (de la
Naturaleza) en tanto que (también) objetos físicos y en lo que respecta a
los fenómenos físicos. Esto es muy diferente de que las leyes de la Física
sean suficientes para explicar los procesos biológicos.
2.ª La Física actual no es ni propia ni exactamente una ciencia, es
un conjunto de teorías físicas con diferentes trasfondos filosófico y ma-
temático, con distintos referentes, con diversas representaciones parciales,
ideales y, ¡esto también!, matemáticas.
La Biología actual no es ni propia ni exactamente una ciencia; es
un conjunto de “teorías” (¿) biológicas, mejor diríamos con mayor preci-
sión de disciplinas biológicas, caracterizadas prioritariamente por sus
respectivos referentes u objetos de estudio. Es difícil una clasificación
141