Page 40 - 69_03
P. 40
N. LÓPEZ MORATALLA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
nen lugar no más tarde del día ocho del desarrollo embrionario(67). La
causa de la gemelación por escisión es un retraso en el desarrollo tempo-
ral que refleja una parada bioquímica, y por tanto un enlentecimiento de
la vida embrionaria precoz. Se asocia a niveles bajos de calcio en la ma-
dre por diversos factores como el bloqueo de los canales de calcio, lactan-
cia (que comporta hipocalcemia), inducción de la ovulación o fecunda-
ción in vitro. Se ha descrito que el debilitamiento de la fuerza de los enla-
ces intercelulares pueda facilitar la escisión del embrión; la concentración
de calcio en el blastocisto libre es significativamente más baja que cuando
interacciona con el endometrio(68), y las proteínas de adhesión son de-
pendientes de calcio. También se ha visto que la gemelación monocigóti-
ca es más frecuente en hembras(69), precisamente por el enlentecimiento
del desarrollo precoz que conlleva la menor velocidad de replicación de
dos cromosomas X respecto a un cromosoma X y otro Y.
Así pues la gemelación por escisión, cuando ocurre, no supone fal-
ta de organización intrínseca del embrión sino factores externos que le re-
trasan el contacto con el endometrio materno. El mantenimiento del em-
brión en un medio pobre en calcio puede originar debilitamiento de los
enlaces intercelulares y deshacer la polarización axial, por lo que las célu-
las podrían organizarse en dos ejes de crecimiento.
Gemelación en el inicio de la implantación.
Los estudios de cultivo in vitro de blastocistos murinos desprovistos de
la zona pelúcida muestran que de cada cien, uno origina gemelos por se-
paración en dos unidades de la masa celular interna al iniciarse el cono de
implantación en la zona opuesta al polo embrionico(70). In vivo, los
mismos factores comentados, especialmente la fecundación in vitro y cul-
tivo del embrión, llevan consigo un inicio de implantación inespecífica,
sin sitio fijo, que aumenta la posibilidad de crecimiento en dos sentidos
opuestos de las células de la masa celular interna del blastocisto. De
hecho la unión del trofoectodermo del polo embrionario se une al endo-
metrio a través de integrinas específicas que son dependientes de cal-
cio(71); y requiere una total sincronía con una ventana de tiempo en que
la implantación puede ser correcta(72).
38