Page 185 - 69_03
P. 185

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

        El curioso título de Jardines de papel alude, sin duda, a la recopi-
lación de ilustraciones que atesora el libro, entre las que figuran: grabados
de plantas, portadas de textos de libros botánicos, planos de jardines y fi-
guras de científicos que han cultivado tales temas. Las reproducciones –
de gran calidad- han sido tomadas de los fondos de la Biblioteca Históri-
ca, la cual reúne una de las colecciones más valiosas de bibliotecas botá-
nicas, de España.

        La presentación de esta publicación es triple, pues la escriben cado
uno de los responsables de las tres instituciones que patrocinaron o parti-

ciparon decisivamente en su confección, es decir: D. José Ignacio Echá-
niz, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; el entonces Rec-

tor de la UCM, Profesor Rafael Puyol; y el Director de la Biblioteca de la

Universidad Complutense, D. Francisco Javier de Jorge.

        En el primer capítulo titulado “cien años de historia de la Botánica
en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid”, el
Prof. Jesús Izco, catedrático de botánica de la Facultad de Farmacia de
Santiago de Compostela, glosa el linaje (sostiene que este término es más
correcto que el de “saga”, el cual es propio de las tradiciones escandina-
vas) de los Rivas, que en cuanto a su profesión farmacéutica se remonta a
D. Juan Francisco Rivas, de mediados del siglo XIX, al que siguió su hijo
D. José Rivas Santos, quien fue el iniciador de la vocación botánica de
sus descendientes; el primero de ellos, Marcelo Rivas Mateos, ya dedica-

do plenamente a la botánica, asignatura de la que ocupó la cátedra en la
Facultad de Farmacia de la UCM; a quien siguió en el desempeño de la
misma cátedra el Dr. Salvador Rivas Goday, que ha sido sucedido en tal
departamento por su hijo el actual catedrático, Prof. Salvador Rivas Mar-
tínez.

        A este capítulo siguen varias Tablas que recogen el Árbol genea-
lógico de los Rivas botánicos y los resúmenes de la vida y obras de D.
Marcelo Rivas.

        Un segundo capítulo firmado por el Prof. Juan Esteva, catedrático
de Historia de la Farmacia de la Universidad de Barcelona, versa sobre la

presencia de la botánica, sus conocimientos y aplicaciones, en la historia
y en la actualidad de la Farmacia y el ejercicio de su profesión; y, más
aún, subtitula su escrito “Botánica y Farmacia”, como: “Un capítulo en la
Historia de la Riqueza del Hombre”.

176
   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190