Page 180 - 69_03
P. 180

VOL. 69 (3),  INFORMACIÓN ACADÉMICA

ficas de las fuentes consultadas; así como la clara postura de alguno de
ellos o las posiciones más dubitativas, pero en ambos casos con amplia
justificación de la actitud adoptada.

        El primero y el último capítulos están escritos por los coordinado-
res del libro. Del primero es autor el Prof. Carlos Alonso Bedate y lleva
por título “El Estatuto Ético del Embrión Humano: una reflexión ante
propuestas alternativas” y en él se plantea el tema a 4 niveles:

    1. Saber si los zigotos tienen suficiencia constitucional de la que di-
         mana un valor asimilable al de la persona constituida.

    2. Saber si, independiente de que tenga o no suficiencia constitucio-
         nal, el hecho de estar en un proceso constituyente confiere a los
         embriones un valor y dignidad asimilable a la del término (la per-
         sona).

    3. Dilucidar si el valor conferido al zigoto tiene valor absoluto, o
         puede, en ciertas condiciones, ser ponderado frente a otros valo-
         res.

    4. Dilucidar si en caso de duda sobre el valor del zigoto se tiene que
         optar siempre por la opción que se cree ser la más conforme a
         bondad, es decir, optar por su inviolabilidad.

Después de una minuciosa elucubración sobre los puntos expuestos, el
largo capítulo (47 páginas) finaliza con un apartado titulado “Mi postura”,
en el que se lee: Lo único que he querido poner de manifiesto es que si la
condición de ser persona es necesaria para poder tener el valor asimila-
ble a la persona, no encuentro argumentos para atribuir al embrión la
dignidad de persona y el valor que se deriva de la misma.

        El último capítulo, cuyo nombre “Gen-Ética” da título al libro, es-
tá firmado por el Prof. Federico Mayor Zaragoza, quien con la profundi-
dad, el dominio del tema y el rigor científico que le caracteriza, hace un
repaso de los distintos aspectos de la genómica y las implicaciones éticas
de cada uno de ellos; entre las numerosas citas aparece un alto porcentaje
de las de trabajos propios, pues éste es un tema al que viene dedicando
gran parte de sus publicaciones por la importancia que, con toda razón, le
asigna. En este capítulo se puede leer su pensamiento: La protección del
no nacido forma parte del respeto a la vida humana en su conjunto. El

              171
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185